Categorías: Internacional

Reino Unido y EEUU consideran que la ley de seguridad nacional limita las libertades y la autonomía de Hong Kong

Los ministros de Exteriores de Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Canadá han expresado este jueves su «profunda preocupación» por el respaldo del Parlamento chino a la ley de seguridad nacional de Hong Kong, toda vez que consideran que la reforma coarta las libertades de la antigua colonia británica y pone en cuestión el principio de ‘un país, dos sistemas’.

El británico Dominic Raab, el estadounidense Mike Pompeo, el canadiense François-Philippe Champagne y la australiana Marise Payne han unido sus voces en contra de la «imposición directa» de Pekín de la ley que criminalizará en Hong Kong la sedición, la traición, el secesionismo y la injerencia extranjera.

Consideran que este paso, al que solo le resta ya el visto bueno de la cúpula del Partido Comunista chino, pone en peligro el equilibrio que ha existido durante más de dos décadas entre Pekín y Hong Kong, «un bastión de libertad» dentro del férreo sistema chino.

«La decisión de China de imponer la nueva ley de seguridad nacional entra en conflicto directo con sus obligaciones internacionales recogidas en la Declaración Conjunta Sino-Británica, registrada en la ONU y legalmente vinculantes», han advertido los cuatro ministros en un comunicado. La norma, han añadido, abriría la puerta «a la persecución de delitos políticos» y a la limitación de derechos en Hong Kong.

También han mostrado su temor ante la posibilidad que el paso de Pekín pueda agravar las «profundas divisiones» que ya existen en la sociedad hongkonesa, evidenciadas en este último año por las mayores movilizaciones desde que Reino Unido cedió la soberanía de este territorio a China en el año 1997.

«Recuperar la confianza de toda de toda la sociedad hongkonesa permitiendo que el pueblo de Hong Kong disfrute de los derechos y libertades que se les prometió puede ser la única salida a las tensiones y las protestas que el territorio ha visto durante el último año», han apuntado.

Para los gobiernos británico, estadounidense, australiano y canadienses, en un contexto global como el actual, marcado por la pandemia de coronavirus, es necesario que todos los gobiernos trabajen en aras de la confianza mutua y la cooperación internacional. «El movimiento sin precedentes de Pekín puede tener el efecto contrario», han sentenciado.

Acceda a la versión completa del contenido

Reino Unido y EEUU consideran que la ley de seguridad nacional limita las libertades y la autonomía de Hong Kong

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace