Protestas contra la ley de seguridad nacional en Hong Kong
Los ministros de Exteriores de Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Canadá han expresado este jueves su «profunda preocupación» por el respaldo del Parlamento chino a la ley de seguridad nacional de Hong Kong, toda vez que consideran que la reforma coarta las libertades de la antigua colonia británica y pone en cuestión el principio de ‘un país, dos sistemas’.
El británico Dominic Raab, el estadounidense Mike Pompeo, el canadiense François-Philippe Champagne y la australiana Marise Payne han unido sus voces en contra de la «imposición directa» de Pekín de la ley que criminalizará en Hong Kong la sedición, la traición, el secesionismo y la injerencia extranjera.
Consideran que este paso, al que solo le resta ya el visto bueno de la cúpula del Partido Comunista chino, pone en peligro el equilibrio que ha existido durante más de dos décadas entre Pekín y Hong Kong, «un bastión de libertad» dentro del férreo sistema chino.
«La decisión de China de imponer la nueva ley de seguridad nacional entra en conflicto directo con sus obligaciones internacionales recogidas en la Declaración Conjunta Sino-Británica, registrada en la ONU y legalmente vinculantes», han advertido los cuatro ministros en un comunicado. La norma, han añadido, abriría la puerta «a la persecución de delitos políticos» y a la limitación de derechos en Hong Kong.
También han mostrado su temor ante la posibilidad que el paso de Pekín pueda agravar las «profundas divisiones» que ya existen en la sociedad hongkonesa, evidenciadas en este último año por las mayores movilizaciones desde que Reino Unido cedió la soberanía de este territorio a China en el año 1997.
«Recuperar la confianza de toda de toda la sociedad hongkonesa permitiendo que el pueblo de Hong Kong disfrute de los derechos y libertades que se les prometió puede ser la única salida a las tensiones y las protestas que el territorio ha visto durante el último año», han apuntado.
Para los gobiernos británico, estadounidense, australiano y canadienses, en un contexto global como el actual, marcado por la pandemia de coronavirus, es necesario que todos los gobiernos trabajen en aras de la confianza mutua y la cooperación internacional. «El movimiento sin precedentes de Pekín puede tener el efecto contrario», han sentenciado.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…