Libras
Reino Unido entra en el ‘club’ de países que se endeudan a tipos negativos –es decir, que cobra por colocar deuda- con una emisión de 3.800 millones de libras (unos 4.250 millones de euros al cambio actual) a un plazo de tres años y un rendimiento del -0,003%.
Este bono de rendimiento negativo significa que el gobierno británico cobrará intereses por pedir prestado y que los inversores recibirán un poco menos de lo que pagaron inicialmente si mantienen el bono hasta el vencimiento.
El Banco de Inglaterra (BOE) redujo su principal tasa de interés a un mínimo histórico de 0,1% en marzo e inició una compra adicional de 200.000 millones de libras esterlinas de bonos, en su mayoría gilts, dentro de su programa de flexibilización cuantitativa. Desde entonces, varios miembros del comité de política monetaria del BOE han insinuado que podría ser necesaria una mayor relajación de la política monetaria para mitigar las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus.
“Cuando los bancos centrales discuten la justificación de sus acciones, la reducción de los costes de los préstamos del Gobierno rara vez es un objetivo que se enfatice”, señala Hugh Gimber, estratega de mercado global de JPMorgan Asset Management. “Pero aunque esto no se explicite, el impacto de los recortes de los tipos de interés del Banco de Inglaterra y el aumento de la compra de activos queda absolutamente claro en la innovadora subasta de bonos de esta mañana”.
Acceda a la versión completa del contenido
Reino Unido se endeuda a tipos negativos por primera vez
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…