Las acciones de Royal Bank of Scotland (RBS) se hundían un 3,45% a media mañana, hasta marcar 271,20 libras, después de que el Estado británico, que rescató al banco en 2008, haya avanzado en su privatización con la venta de un paquete de acciones del 7,7%.
En concreto, se han vendido 925 millones de acciones por un total de algo más de 2.500 millones de libras. La venta no obstante se ha vuelto a realizar a pérdidas, ya que se ha concretado en 271 libras por título, frente a las 502 libras por acción pagadas durante el rescate de RBS hace una década. Esto supone unas pérdidas de 2.100 millones de libras.
UK Government Investments (UKGI), organismo que gestiona la participación del Ejecutivo en RBS, había indicado ayer que el ministro de Economía, Philip Hammond, había autorizado la venta. Con esta última operación, la participación del Estado en la entidad es del 62,4%.
RBS fue rescatado en 2008 por el Gobierno que lideraba entonces el laborista Gordon Brown con una inyección de 45.500 millones de libras que le permitió hacerse con una participación de un 79% en el banco. El proceso de privatización se inició en 2015 bajo el mandato de David Cameron, pero se vio paralizado por los problemas legales que acarreaba el banco, y que lastraban el precio de sus acciones.
Acceda a la versión completa del contenido
Reino Unido retoma la privatización de RBS a pérdidas
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…