Categorías: Economía

Reino Unido protegerá a los trabajadores de Uber y Deliveroo: ¿qué pasa en España?

El Gobierno de Reino Unido ha anunciado que adoptará medidas para proteger a los trabajadores de plataformas digitales como Uber y Deliveroo, entre las que se incluirá el derecho a tener vacaciones pagadas y a percibir una cuantía cuando están enfermos. Aunque todavía queda recorrido para que la regulación entre en vigor, el país será pionero en la adaptación de las normas laborales a la denominada ‘gig economy’ o ‘economía de los pequeños encargos’. En España, Ministerio de Empleo, sindicatos y expertos están empezando aún a debatir sobre el tema, mientras la Inspección de Trabajo investiga con lupa a las aplicaciones de reparto de comida a domicilio.

“Seremos uno de los primeros países en preparar nuestras reglas de empleo para reflejar los nuevos desafíos”, ha asegurado Greg Clark, el secretario de Negocios británico. Clark ha explicado que se esperan poner en marcha algunas de las recomendaciones realizadas por Matthew Taylor, director de la Royal Society of Arts y ex asesor de Tony Blair, a quien el equipo de Theresa May encargo un exhaustivo informe sobre las prácticas empresariales de las plataformas digitales de la ‘gig economy’.

Además de las vacaciones pagadas, los planes del Gobierno británico incluyen introducir el derecho de todos los trabajadores a solicitar un contrato más estable, una medida que busca proporcionar más seguridad financiera para aquellos con condiciones flexibles. Prevén también multas más cuantiosas para las compañías que son reincidentes en el uso de la fórmula del ‘falso autónomo’.

Sin embargo, los sindicatos y los trabajadores de compañías como Uber y Deliveroo creen que las medidas anunciadas se quedan cortas para evitar el falso empleo por cuenta propia.

En España, UGT registró el pasado diciembre en la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social una denuncia contra las empresas Deliveroo, Glovo, UberEats y Stuart por “la situación de fraude” que mantienen con sus repartidores. El asunto ya está siendo tratado por Empleo, sindicatos y patronal en el marco de la Mesa de calidad en el empleo.

Por otro lado, la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso ha aprobado por unanimidad mediante una enmienda transaccional una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a estudiar los cambios laborales necesarios para adaptarse a la nueva economía digital. La iniciativa, impulsada por PdeCAT, emplaza al Ejecutivo a presentar “un informe que identifique las reformas necesarias para adecuar la legislación económica laboral vigente, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, a los desafíos del cambio tecnológico sobre nuestro sistema productivo, así como a las plataformas digitales y a sus usuarios”.

“Dicho informe deberá sentar las bases sobre la interrelación entre el tiempo de trabajo y los cambios tecnológicos en la prestación laboral, con el fin de asegurar la necesaria seguridad jurídica entre empresarios y trabajadores, y garantizar la necesaria protección social de las actividades de trabajo en plataformas digitales, así como la seguridad jurídica de éstas y de sus usuarios proveedores de bienes y servicios, incorporando la flexibilidad que requiere la economía digital”, continúa el documento.

Además, vigilar el trabajo de estas plataforma será una de las prioridades de Hacienda este año, según las directrices del Plan de Control Tributario 2018’ publicadas hace unas semanas en el BOE. “El sistema tributario debe aplicarse con equidad, con independencia de la forma de trabajo elegida por los contribuyentes en un mundo en el que la tecnología cambia con rapidez”, señala el documento, que apunta que es “necesario disponer de las herramientas y la información que permitan evitar prácticas discriminatorias contra las formas de trabajo estables, en las que el trabajador goza de la debida protección, y asegurar una tributación equitativa”.

A la espera de posibles nuevas normas, la Inspección de Trabajo, dependiente del Ministerio de Empleo, ya ha emitido dos resoluciones, en Valencia y en Madrid, que determinan que Deliveroo “encubre” una auténtica relación laboral con sus ‘riders’ y deberían estar dados de alta como empleados asalariados, en lugar de trabajar como autónomos. Según publicaba hace unos días El Economista, tanto Deliveroo y otra plataforma similar, Glovo, como sus trabajadores afrontan inspecciones en en ciudades como Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Sevilla, A Coruña, Alicante y Gijón.

Acceda a la versión completa del contenido

Reino Unido protegerá a los trabajadores de Uber y Deliveroo: ¿qué pasa en España?

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace