Reino Unido podría perder un millón de trabajadores altamente cualificados tras el Brexit

Brexit

Reino Unido podría perder un millón de trabajadores altamente cualificados tras el Brexit

El país podría enfrentarse a una 'fuga de talento' de profesionales de la UE por la que perdería hasta un 3,1% de su fuerza laboral.

Brexit
Más allá de la City financiera, Reino Unido podría sufrir una importante 'fuga de talento' que afectaría a diversos sectores, como el científico o el tecnológico. Cerca de un millón de ciudadanos de la UE que actualmente trabajan en el país, la mayoría altamente cualificados, ven su futuro fuera ante la incertidumbre que se abre con el Brexit. Según una encuesta realizada por la consultora KPMG el 49% de los trabajadores de países comunitarios con título de postgrado se está planteando seriamente abandonar Reino Unido, un porcentaje que sube al 55% en el caso de profesionales con doctorado. También un 52% de los empleados de la UE con mayores ingresos están considerando esta posibilidad o ya han tomado la decisión de buscar su futuro fuera del país. Basándose en las conclusiones generales del sondeo, para el que se ha consultado a 2.000 profesionales, KPMG estima que la fuerza de trabajo nacional podría reducirse en un 3,1% (alrededor de un millón de personas) si todos ellos optaran finalmente por irse del Reino Unido. La consultora también ha encuestado a 1.000 trabajadores de los diez países de UE que más mano de obra suministran al país presidido por Theresa May. Aunque permanece en el 'top cinco' de los destinos más deseados, cerca de la mitas de los consultados reconocieron que ahora tienen menos interés por recalar en Reino Unido que antes de la celebración del referéndum. La salida de talento afectaría especialmente al sector de las tecnologías de la información (TIC). En este caso, el 53% de los profesionales tiene prácticamente decidido que abandonar el país, y el porcentaje es mayor cuanto mayores ingresos tienen.

Más allá de la City financiera, Reino Unido podría sufrir una importante ‘fuga de talento’ que afectaría a diversos sectores, como el científico o el tecnológico. Cerca de un millón de ciudadanos de la UE que actualmente trabajan en el país, la mayoría altamente cualificados, ven su futuro fuera ante la incertidumbre que se abre con el Brexit.

Según una encuesta realizada por la consultora KPMG el 49% de los trabajadores de países comunitarios con título de postgrado se está planteando seriamente abandonar Reino Unido, un porcentaje que sube al 55% en el caso de profesionales con doctorado. También un 52% de los empleados de la UE con mayores ingresos están considerando esta posibilidad o ya han tomado la decisión de buscar su futuro fuera del país.

Basándose en las conclusiones generales del sondeo, para el que se ha consultado a 2.000 profesionales, KPMG estima que la fuerza de trabajo nacional podría reducirse en un 3,1% (alrededor de un millón de personas) si todos ellos optaran finalmente por irse del Reino Unido.

La consultora también ha encuestado a 1.000 trabajadores de los diez países de UE que más mano de obra suministran al país presidido por Theresa May. Aunque permanece en el ‘top cinco’ de los destinos más deseados, cerca de la mitas de los consultados reconocieron que ahora tienen menos interés por recalar en Reino Unido que antes de la celebración del referéndum.

La salida de talento afectaría especialmente al sector de las tecnologías de la información (TIC). En este caso, el 53% de los profesionales tiene prácticamente decidido que abandonar el país, y el porcentaje es mayor cuanto mayores ingresos tienen.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…