Coronavirus

Reino Unido castigará con hasta diez años de cárcel a quien oculte haber estado en un país de riesgo

Londres mantiene a 33 países dentro de una lista de zonas de riesgo.

Pasajeros procedentes de Londres rellenan un formulario a su llegada a Barajas

Las autoridades de Reino Unido castigarán con penas de hasta diez años de cárcel a quienes oculten que han visitado uno de los más de 30 países incluidos en la ‘lista negra’ por la prevalencia del coronavirus, dentro de una serie de medidas que plantean también cuarentenas en hoteles pagadas por el propio viajero.

El ministro de Sanidad, Matt Hancock, ha sido el encargado de anunciar ante la Cámara de los Comunes los detalles de unas restricciones que ya se habían adelantado en enero, después de que Reino Unido registrase los peores datos de contagio de coronavirus de toda la pandemia.

Londres mantiene a 33 países dentro de una lista de zonas de riesgo, en su mayoría de África y América Latina pero también uno de la Unión Europea, Portugal. Quienes hayan pasado por alguno de estos países deben incluirlo dentro de un formulario, so pena de cárcel en caso de mentir.

Una vez en Inglaterra, y a partir del lunes, los viajeros que lleguen de esas áreas de riesgo deberán guardar diez días de cuarentena en una serie de hoteles habilitados expresamente por el Gobierno. Deberán pagar 1.750 libras (casi 2.000 euros) por la estancia y, si no acatan el aislamiento, se enfrentarán a multas que pueden alcanzar las 10.000 libras (11.400 euros).

Hancock también ha confirmado un nuevo sistema de pruebas, según el cual al test negativo que los visitantes deberán presentar antes de entrar en territorio británico se unirán otros dos más a lo largo del proceso de cuarentena, en el segundo y el octavo día.

El titular de Sanidad ha defendido las medidas, señalando que quienes no las cumplen «están poniendo a todos el riesgo» y emplazando también a las empresas de transporte a asegurarse de que sus pasajeros están al tanto de la nueva normativa y se arriesgan a «fuertes multas» en caso de incumplirla.

Las autoridades sanitarias británicas tenían confirmados hasta el lunes casi cuatro millones de casos de COVID-19 (3.959.784) y más de 112.000 fallecidos por esta enfermedad.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.