Reino Unido aprueba la extradición de Assange a Estados Unidos
Wikileaks

Reino Unido aprueba la extradición de Assange a Estados Unidos

Wikileaks afirma que es “un día negro para la libertad de prensa y la democracia británica” y confirma la presentación de un recurso, lo que previsiblemente dilatará el proceso.

Julian Assange
Julian Assange.

La ministra del Interior de Reino Unido, Priti Patel, ha firmado este viernes la orden que autoriza la extradición a Estados Unidos del fundador de Wikileaks, Julian Assange, acusado de cargos de espionaje por la filtración de miles de documentos secretos, si bien cabe un nuevo recurso sobre esta decisión.

Assange ha tratado en vano de que los tribunales británicos impidan su traslado al país norteamericano, bajo el argumento de su delicada salud y de la dura condena que le puede ser impuesta.

“Los tribunales de Reino Unido no han determinado que fuese represivo, injusto o un abuso procedimental extraditar a Assange”, por lo que el Ministerio del Interior ha explicado que, en este caso, no cabe más que dar el visto bueno administrativo al traslado.

Wikileaks, sin embargo, ha considerado que es “un día negro para la libertad de prensa y la democracia británica” y ha confirmado la presentación de un recurso, lo que previsiblemente dilatará el proceso. La organización ha recordado que Assange se enfrenta en Estados Unidos a una posible pena de 175 años de cárcel.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.