Reig Jofre se dispara un 14% en bolsa tras anunciar que producirá la vacuna de Janssen
Bolsa

Reig Jofre se dispara un 14% en bolsa tras anunciar que producirá la vacuna de Janssen

Reig Jofre será responsable de la formulación, llenado y envasado de la candidata a vacuna, que será distribuida por Janssen.

ibex35 mercados bolsa

Las acciones de Reig Jofre se disparaban en el mercado continuo a las 9.15 horas un 14,8%, hasta situarse en 4,34 euros por título, tras comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha firmado un acuerdo con Janssen para producir los primeros lotes de su candidata a vacuna.

En concreto, poco antes de la apertura del mercado, la farmacéutica española, que cotiza en el Mercado Continuo, informaba de la suscripción de un acuerdo con Janssen que permitirá la producción de los primeros lotes de esta vacuna una vez recibidas las aprobaciones por parte de las autoridades sanitarias correspondientes.

Reig Jofre ha resaltado que su experiencia en la fabricación de productos inyectables estériles, junto con la nueva planta de última generación en Barcelona que se pondrá en marcha en 2021, «crean una oportunidad única para contribuir a las necesidades de suministro rápido y seguro de la candidata a vacuna Covid-19».

Según los términos del acuerdo, Reig Jofre será responsable de la formulación, llenado y envasado de la candidata a vacuna, que será distribuida por Janssen.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.