Capitolio de La Habana
Las piedras del río provenientes del Kremlin en camino hacia La Habana cobran más fuerza cada día. No habrá que esperar mucho para descubrir si la intención de colocar tres instalaciones militares rusas en suelo insular obedecen a un pulso sacado de los archivos de la Guerra Fría o que en realidad se trate de ponerle los pelos todavía más de punta al señor Trump.
Todo, por el abandono estadounidense de un tratado de control de armas con 31 años de añejamiento.
Según comentarios, una como base de submarinos; la siguiente, para instalación de misiles; y finalmente, la temida “oreja” electrónica que solo a media capacidad fue capaz, en su tiempo, de confundir e impedir la comunicación entre los conductores de grandes camiones que circulaban por las carreteras de EEUU.
En los últimos tiempos, han renacido los lazos entre La Habana y Moscú. Con nuevas características ya no paternales, sino de pasta e intereses de por medio. Y este año se han hecho más visibles. El racimo de las últimas declaraciones lo confirman. El ministro de Defensa, Serguei Shogu, viajará en breve a Cuba. Dimitri Medvedev, primer ministro, acaba de anunciar en Moscú de cara a Miguel Díaz-Canel, presidente cubano, que “Cuba sigue siendo nuestro aliado, nuestro socio estratégico.” Putin, invitado a visitar la isla.
Algunos sabios dicen que la historia suele repetirse…
Acceda a la versión completa del contenido
¿Regresarán las bases militares rusas a Cuba?
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…