REE y los TSO europeos apoyan un sistema eléctrico que permita alcanzar la neutralidad en 2050

Neutralidad

REE y los TSO europeos apoyan un sistema eléctrico que permita alcanzar la neutralidad en 2050

Muestran su "firme compromiso" con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Beatriz Corredor, presidenta de REE
Beatriz Corredor, presidenta de REE
Ocho de los principales transportistas y operadores de sistemas eléctricos (TSO) europeos, entre los que figura Red Eléctrica de España (REE), han lanzado una iniciativa común para apoyar un sistema eléctrico que permita alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.. En un documento conjunto, los TSO de Alemania (Amprion), Austria (APG), Bélgica (Elia), España (REE), Francia (RTE), Italia (Terna), Países Bajos (Tennet) y Suiza (SwissGrid) han lanzado esta iniciativa conjunta que pone de relieve el papel facilitador que están desempeñando en la transición energética. En concreto, el objetivo de los TSO con esta iniciativa es analizar en profundidad cómo sus actividades contribuyen a la descarbonización y desarrollar formas de apoyar al sistema eléctrico para que sea neutro en carbono. Asimismo, muestran su "firme compromiso" con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el apoyo al desarrollo sostenible y la ayuda a la transformación del sector eléctrico para que pase de ser un sector basado en combustibles fósiles a estar descarbonizado. En línea con los objetivos del Acuerdo de París de 2015, el Pacto Verde Europeo y el paquete legislativo 'Fit for 55' que lo desarrolla, la UE y Suiza se han comprometido a alcanzar la neutralidad en carbono, y en este sentido, los TSO subrayan que pueden contribuir a la descarbonización y a la mitigación del calentamiento global a través de sus actividades principales y responsabilidades de mayor relevancia. A este respecto, señalan su labor para garantizar un suministro eléctrico seguro y con los mejores niveles de calidad a través de las redes de transporte nacionales e interconectadas, "que son la columna vertebral de la sociedad europea". Sin embargo, subrayan que el papel que desempeñan se ha ido ampliando, teniendo que gestionar un sistema eléctrico "cada vez más complejo y digitalizado a medida que Europa se prepara para afrontar la neutralidad del carbono". En esta línea, los TSO implementan un modelo energético sin emisiones que protagoniza la participación de fuentes de energía renovables de gran variabilidad y los usos crecientes de la electricidad, donde los consumidores se están convirtiendo en protagonistas con la capacidad para participar activamente en su consecución.

Ocho de los principales transportistas y operadores de sistemas eléctricos (TSO) europeos, entre los que figura Red Eléctrica de España (REE), han lanzado una iniciativa común para apoyar un sistema eléctrico que permita alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.

En un documento conjunto, los TSO de Alemania (Amprion), Austria (APG), Bélgica (Elia), España (REE), Francia (RTE), Italia (Terna), Países Bajos (Tennet) y Suiza (SwissGrid) han lanzado esta iniciativa conjunta que pone de relieve el papel facilitador que están desempeñando en la transición energética.

En concreto, el objetivo de los TSO con esta iniciativa es analizar en profundidad cómo sus actividades contribuyen a la descarbonización y desarrollar formas de apoyar al sistema eléctrico para que sea neutro en carbono.

Asimismo, muestran su «firme compromiso» con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el apoyo al desarrollo sostenible y la ayuda a la transformación del sector eléctrico para que pase de ser un sector basado en combustibles fósiles a estar descarbonizado.

En línea con los objetivos del Acuerdo de París de 2015, el Pacto Verde Europeo y el paquete legislativo ‘Fit for 55’ que lo desarrolla, la UE y Suiza se han comprometido a alcanzar la neutralidad en carbono, y en este sentido, los TSO subrayan que pueden contribuir a la descarbonización y a la mitigación del calentamiento global a través de sus actividades principales y responsabilidades de mayor relevancia.

A este respecto, señalan su labor para garantizar un suministro eléctrico seguro y con los mejores niveles de calidad a través de las redes de transporte nacionales e interconectadas, «que son la columna vertebral de la sociedad europea».

Sin embargo, subrayan que el papel que desempeñan se ha ido ampliando, teniendo que gestionar un sistema eléctrico «cada vez más complejo y digitalizado a medida que Europa se prepara para afrontar la neutralidad del carbono».

En esta línea, los TSO implementan un modelo energético sin emisiones que protagoniza la participación de fuentes de energía renovables de gran variabilidad y los usos crecientes de la electricidad, donde los consumidores se están convirtiendo en protagonistas con la capacidad para participar activamente en su consecución.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…