Categorías: Sanidad

Reducir un 28% la lista de espera de la dependencia crearía 25.000 empleos y ampliaría en 100.000 los beneficiarios

Reducir la lista de espera de la dependencia en un 28% generaría más de 25.000 puestos de trabajo y ampliaría el universo de beneficiarios en torno a 100.000 personas, según cálculos de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.

La organización ha celebrado que las partidas para dependencia consignadas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 aumenten un 34,4%, hasta los 2.359 millones de euros, y el plan concertado de prestaciones básicas de servicios sociales suba hasta los 100 millones de euros.

Ahora bien, la asociación reclama que este aumento presupuestario vaya acompañado de algún sistema que comprometa a las comunidades autónomas a reducir su lista de espera.

«Financiar sin comprometer a los gestores autonómicos es exponerse a mejorar las arcas de las consejerías de hacienda sin que se traduzca en incrementos reales de cobertura o a seguir maquillando las listas de espera, con servicios low cost», advierte en un comunicado.

En opinión de esta asociación y tal y como establece el Plan de choque y el pacto de Estado por la Dependencia, «la lista de espera debe ser la prioridad», ya que la media de espera en España para los dependientes es de 15 meses, pero es más del doble o llega hasta dos años en algunas comunidades y sólo en tres regiones es inferior a seis meses.

Al mismo tiempo, la organización pide reforzar en más de 2.000 profesionales los servicios sociales locales o de atención primaria e incrementar las ayudas de emergencia social.

También considera preciso acometer reformas en la normativa nacional y autonómica para permitir la compatibilidad de las prestaciones e incrementar su intensidad, agilizar los trámites, simplificar y unificar los procedimientos, y regular el copago.

A su juicio, los gobiernos autonómicos que invierten por debajo de la media nacional deben incrementar su presupuesto propio para evitar la desigualdad territorial en el desarrollo del sistema de la dependencia.

«Las nueve comunidades que este año han disminuido en número de beneficiarios deben recuperar esa tasa de reposición y se deben ocupar las 15.000 camas en centros residenciales que han quedado vacías desde el inicio de la pandemia, máxime cuando hay 95.915 personas con grado III y II en el limbo de la dependencia», reclama.

Asimismo, ve necesario que comunidades autónomas y entidades locales eleven sus presupuestos para prestaciones básicas, cuyo coste anual es de casi 1.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Reducir un 28% la lista de espera de la dependencia crearía 25.000 empleos y ampliaría en 100.000 los beneficiarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace