Categorías: Economía

Red Eléctrica gana 507 millones a septiembre, un 4,2% menos, y mantiene el dividendo

Grupo Red Eléctrica Corporación (REC) obtuvo un beneficio neto de 507 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una caída del 4,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.

Este descenso en las ganancias del operador del sistema eléctrico se debió a un incremento de las amortizaciones por la incorporación de nuevos negocios, que incluyen Hispasat desde principios de año en el perímetro de consolidación del grupo.

La cifra de negocio de la compañía presidida por Beatriz Corredor alcanzó los 1.465,9 millones de euros hasta septiembre, un 0,8% por debajo el mismo periodo del año pasado.

Destaca el comportamiento positivo experimentado por la actividad de la operación del sistema, esa incorporación de Hispasat desde el 1 de enero, que aporta unos ingresos de 115,5 millones de euros, y la buena marcha de la actividad relacionada con la fibra óptica y la actividad internacional, en la que sobresale la incorporación de la brasileña Argo.

Así, el grupo ha conseguido compensar casi en su totalidad la caída de ingresos asociados a la actividad de transporte en España, como consecuencia de los ‘recortes’ de la CNMC vigentes desde el 1 de enero, que pasó la tasa de retribución de los activos de transporte del 6,5% al 6%.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó al final de los nueve primeros meses del año en los 1.155,1 millones de euros, cifra similar a la del ejercicio precedente. La compañía destacó que esta evolución pone de manifiesto los esfuerzos en materia de eficiencia que están llevando a cabo todas las empresas del grupo.

Por su parte, las inversiones realizadas por Red Eléctrica se elevaron hasta los 677 millones de euros, un 45,7% más que en 2019, incremento motivado principalmente por la adquisición del 50% de Argo, cuya compra se formalizó el pasado 26 de marzo, así como por las inversiones en la red de transporte en España.

La deuda financiera neta del grupo a 30 de septiembre asciende a 6.488,9 millones de euros, frente a los 6.038,1 millones de euros de finales de 2019.

MANTIENE EL DIVIDENDO.

Por otra parte, el consejo de administración del operador de la red eléctrica ha aprobado la distribución de un dividendo bruto a cuenta del ejercicio 2020 de 0,2727 euros por acción.

El pago de este dividendo se hará el día 7 de enero de 2021. Este importe es el mismo que se abonó el año pasado a cuenta por la energética.

PROPUESTAS PARA EL PLAN DE RECUPERACIÓN.

Asimismo, la compañía, consciente del contexto nacional e internacional desatado por la crisis sanitaria del Covid-19, señaló que está realizando propuestas en favor de la reactivación económica enfocadas a contribuir al cumplimiento de los objetivos que contempla el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PNRR) presentado por el Gobierno el pasado 7 de octubre.

De esta manera, alineado con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030, el grupo ha planteado propuestas centradas en la integración de las energías renovables y el cumplimiento de esos objetivos, en la innovación y en la digitalización de las redes, en la conservación y aumento de la biodiversidad, en el desarrollo de las nuevas tecnologías y en el incremento de la cobertura en el ámbito de las telecomunicaciones.

Estas propuestas, además de contribuir a la transición ecológica, actuarán como catalizadores de la economía, ya que facilitarán el desarrollo de inversiones adicionales en el entorno eléctrico y tendrán un efecto multiplicador sobre la economía nacional, ya que están basadas, principalmente, en suministradores y servicios locales, lo que permitirá fortalecer el tejido industrial, acelerar su crecimiento y mejorar su competitividad, destacó la compañía.

Acceda a la versión completa del contenido

Red Eléctrica gana 507 millones a septiembre, un 4,2% menos, y mantiene el dividendo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace