Red Eléctrica descarta que la causa del apagón sea un ciberataque

Apagón

Red Eléctrica descarta que la causa del apagón sea un ciberataque

El operador del sistema eléctrico anuncia que se ha “normalizado” el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular.

Bombilla
Imagen de una bombilla.
El histórico apagón que paralizó este lunes España no fue por un ciberataque. Red Eléctrica ha descartado que el masivo corte de electricidad se debiese a un “incidente de ciberseguridad”. «Hemos podido concluir que no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”, ha afirmado Eduardo Prieto, director de servicio del operador español.. “A falta de la foto completa de los datos”, Red Eléctrica ha negado el escenario de un ciberataque.  “Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones” de la compañía. “Hasta que no tengamos la información no podemos concluir nada”, ha afirmado Prieto en una comparecencia ante los medios de comunicación, donde ha llamado “a no especular sobre el origen y desarrollo del incidente”. Asimismo, Red Eléctrica ha anunciado que se ha “normalizado” el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular. “Normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular. Tras superar la punta de demanda de la mañana a las 8.35 con 28.677MW, el pico nocturno se espera a las 21:10h con 31.200 MW”, ha avanzado en un mensaje en su cuenta de X. Una mejoría que se evidencia en el suministro eléctrico, pero también en las telecomunicaciones. Las grandes operadoras han recuperado sus servicios móviles tras el grave apagón que afectó al país este lunes. Los mayores problemas afectan al transporte ferroviario. Cientos de personas han pasado la noche en las estaciones esperando poder coger un tren. Con el paso de las horas esta situación ha ido mejorando, aunque el funcionamiento por ahora está a medio gas. El corte del suministro eléctrico marca la reunión de este martes del Consejo de Ministros, que aprobará medidas para recuperar la normalidad. Mañana, han apuntado fuentes de Moncloa, tendrá lugar una nueva reunión del Consejo de Ministros en la que se incluirán los temas previstos inicialmente para hoy, como la reducción de la jornada laboral. ERC y BNG piden la comparecencia de Sánchez Respecto a la gestión de esta crisis, ERC y BNG han solicitado la comparecencia urgente en el Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Transportes, Óscar Puente; y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por el “cero energético producido en la península ibérica”. Ambas formaciones urgen al ejecutivo a dar explicaciones en la Cámara baja sobre el origen y la gestión realizada por el Gobierno español respecto al apagón del 28-A. Feijóo recrimina a Sánchez no declarar la emergencia nacional Desde el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha arremetido contra el Ejecutivo por no declarar la emergencia nacional. El popular ha recriminado a Sánchez no haber querido asumir el mando tras el apagón masivo que ha afectado a la Península. En su opinión, el Gobierno está “sobrepasado”. “¿Cómo es posible trocear la emergencia nacional? ¿Cómo se le puede decir a un presidente autonómico que, bajo su responsabilidad, la solicite, y el que no, que no la solicite porque el Gobierno no va a hacer nada de oficio?”, se ha preguntado el presidente del Partido Popular en varias entrevistas en televisiones. Según Feijóo, “la ley es clara” y ha lamentado que Moncloa no actuara de forma coordinada con las comunidades, dejando que los presidentes autonómicos fueran quienes solicitaran la declaración de emergencia nacional. El PP pide prorrogar la vida de las nucleares El popular ha avisado de que, si después de todo lo que ha pasado, el Ejecutivo no rectifica y no prorroga la vida útil de las nucleares, estaríamos entonces ante un supuesto de disparate elevado a la enésima potencia, donde nuestro sistema energético se está utilizando con una “enorme carga ideológica”. “Las centrales nucleares son una energía verde de cero emisiones” y “ningún país europeo las está cerrando”, por lo que ha abogado por frenar la última decisión del Consejo de Ministros para cerrar las centrales. Asimismo, ha denunciado un “apagón informativo” por parte de Moncloa y “si un apagón eléctrico y de telecomunicaciones no conlleva la declaración de emergencia nacional inmediata es que no hay ningún supuesto posible”.

El histórico apagón que paralizó este lunes España no fue por un ciberataque. Red Eléctrica ha descartado que el masivo corte de electricidad se debiese a un “incidente de ciberseguridad”. «Hemos podido concluir que no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”, ha afirmado Eduardo Prieto, director de servicio del operador español.

“A falta de la foto completa de los datos”, Red Eléctrica ha negado el escenario de un ciberataque.  “Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones” de la compañía.

“Hasta que no tengamos la información no podemos concluir nada”, ha afirmado Prieto en una comparecencia ante los medios de comunicación, donde ha llamado “a no especular sobre el origen y desarrollo del incidente”.

Asimismo, Red Eléctrica ha anunciado que se ha “normalizado” el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular. “Normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular. Tras superar la punta de demanda de la mañana a las 8.35 con 28.677MW, el pico nocturno se espera a las 21:10h con 31.200 MW”, ha avanzado en un mensaje en su cuenta de X.

Una mejoría que se evidencia en el suministro eléctrico, pero también en las telecomunicaciones. Las grandes operadoras han recuperado sus servicios móviles tras el grave apagón que afectó al país este lunes.

Los mayores problemas afectan al transporte ferroviario. Cientos de personas han pasado la noche en las estaciones esperando poder coger un tren. Con el paso de las horas esta situación ha ido mejorando, aunque el funcionamiento por ahora está a medio gas.

El corte del suministro eléctrico marca la reunión de este martes del Consejo de Ministros, que aprobará medidas para recuperar la normalidad. Mañana, han apuntado fuentes de Moncloa, tendrá lugar una nueva reunión del Consejo de Ministros en la que se incluirán los temas previstos inicialmente para hoy, como la reducción de la jornada laboral.

ERC y BNG piden la comparecencia de Sánchez

Respecto a la gestión de esta crisis, ERC y BNG han solicitado la comparecencia urgente en el Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Transportes, Óscar Puente; y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por el “cero energético producido en la península ibérica”.

Ambas formaciones urgen al ejecutivo a dar explicaciones en la Cámara baja sobre el origen y la gestión realizada por el Gobierno español respecto al apagón del 28-A.

Feijóo recrimina a Sánchez no declarar la emergencia nacional

Desde el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha arremetido contra el Ejecutivo por no declarar la emergencia nacional. El popular ha recriminado a Sánchez no haber querido asumir el mando tras el apagón masivo que ha afectado a la Península. En su opinión, el Gobierno está “sobrepasado”.

“¿Cómo es posible trocear la emergencia nacional? ¿Cómo se le puede decir a un presidente autonómico que, bajo su responsabilidad, la solicite, y el que no, que no la solicite porque el Gobierno no va a hacer nada de oficio?”, se ha preguntado el presidente del Partido Popular en varias entrevistas en televisiones.

Según Feijóo, “la ley es clara” y ha lamentado que Moncloa no actuara de forma coordinada con las comunidades, dejando que los presidentes autonómicos fueran quienes solicitaran la declaración de emergencia nacional.

El PP pide prorrogar la vida de las nucleares

El popular ha avisado de que, si después de todo lo que ha pasado, el Ejecutivo no rectifica y no prorroga la vida útil de las nucleares, estaríamos entonces ante un supuesto de disparate elevado a la enésima potencia, donde nuestro sistema energético se está utilizando con una “enorme carga ideológica”.

“Las centrales nucleares son una energía verde de cero emisiones” y “ningún país europeo las está cerrando”, por lo que ha abogado por frenar la última decisión del Consejo de Ministros para cerrar las centrales.

Asimismo, ha denunciado un “apagón informativo” por parte de Moncloa y “si un apagón eléctrico y de telecomunicaciones no conlleva la declaración de emergencia nacional inmediata es que no hay ningún supuesto posible”.

Más información

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard, acusándola de emplear fondos federales para formar a estudiantes…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev y otras zonas del país. Según las autoridades, se…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha confirmado que el conjunto de sus principales unidades de…