Categorías: Economía

¿Recuperación económica? Las insolvencias empresariales multiplican por cinco las cifras ‘pre-crisis’

Los niveles de impago en España registraron un incremento de un 10,3% en España durante 2017, de acuerdo con el Índice de Incumplimiento de Crédito y Caución. El comportamiento de los impagos entre empresas en el ejercicio está en línea con 2016, que marcó el primer empeoramiento desde 2012, mientras que los concursos de acreedores multiplican por cinco todavía los anteriores al estallido de la crisis.

El Índice de Incumplimiento, elaborado por la aseguradora de crédito, señala el signo y la intensidad de la evolución de los impagos que sufre el tejido empresarial ante la evolución del entorno económico.

En ese sentido, el estallido inicial de la crisis provocó en 2008 una ola de impagos que multiplicó por tres los niveles soportados por el tejido empresarial. A lo largo de la última década, este índice ha mostrado un comportamiento de dientes de sierra fruto de la evolución del entorno de negocio, el acceso a la financiación bancaria y la prudencia en la gestión del crédito al cliente en el B2B: mejoría encadenada de los niveles de impago en 2009 y 2010, empeoramiento en 2011 y 2012 y nueva mejoría entre 2013 y 2015.

En el segundo trimestre de 2016, por primera vez en 13 trimestres, los niveles medios de impago soportados por la empresa española mostraron un cambio de signo que quedó confirmado de forma clara en el tercer y cuarto trimestre. El ejercicio 2017, ha tenido una evolución similar.

El comportamiento de la concursalidad que llega a los juzgados está en línea con este aumento de los niveles de impago en las operaciones B2B. Desde 2014 hasta junio de 2016, la concursalidad registró una mejoría sostenida. Sin embargo, la segunda mitad de 2016 ya anticipó un posible cambio de tendencia y España cerró finalmente el ejercicio ligeramente por encima de los 5.000 nuevos procesos concursales, niveles de insolvencia judicial muy por encima de los 1.000 casos anuales previos a la crisis.

A pesar de la mejoría registrada de 2014 a 2016, el número anual de insolvencias en España sigue siendo cinco veces el nivel de 2007, el más alto de los países de nuestro entorno.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Recuperación económica? Las insolvencias empresariales multiplican por cinco las cifras ‘pre-crisis’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace