Sin categoría

Recortes en sanidad: la UE deja sin fondos estructurales a la sociedad civil europea

El esperado plan sanitario de la Comisión Europea para 2025 ha llegado tarde y con una mala noticia: la supresión total de las subvenciones de funcionamiento para ONGs sanitarias. Lo que debía ser una herramienta para reforzar la salud pública tras la pandemia, se ha convertido en un factor de vulnerabilidad para muchas organizaciones que desempeñan funciones esenciales. La presentación del programa, dotado con 571 millones de euros, confirma el giro en las prioridades de la UE y pone a la sociedad civil en una posición crítica.

Un retraso que ha dejado cicatrices

El nuevo programa EU4Health 2025 debía haberse presentado hace meses, pero su publicación se retrasó debido al cambio de Comisión, la reorganización presupuestaria y la reasignación de fondos —como los 1.000 millones de euros desviados a Ucrania en febrero de 2024—. Sin embargo, para las ONGs sanitarias, el mayor problema no ha sido el cuándo, sino el qué.

El plan elimina por completo las subvenciones de funcionamiento, que permitían sostener la actividad ordinaria de muchas organizaciones. Solo se mantendrán las subvenciones de acción, destinadas a proyectos puntuales. Para Bruselas, esto representa un simple cambio de modelo. Para las ONGs, supone una pérdida de autonomía y capacidad estructural.

Muchas organizaciones no pueden adaptar sus actividades esenciales —como salud digital o calidad del aire— a proyectos temporales y fragmentados

Recortes que obligan a recortar personal

El impacto de esta decisión ya es palpable. La Alianza Europea de Salud Pública (EPHA), una de las organizaciones más influyentes del sector, ha tenido que reducir su plantilla en un 40% en lo que va de año. «La ausencia de financiación estructural nos ha empujado al modo supervivencia«, denuncia su directora, Milka Sokolović.

Lo mismo ocurre con EURORDIS, centrada en enfermedades raras, que critica la falta de alternativas reales para mantener la voz de la sociedad civil dentro de las políticas europeas. Según su directora, Virginie Bros-Facer, el plan 2025 «no sólo excluye las subvenciones operativas, sino que no ofrece vías alternativas viables de financiación».

Una parte mínima del presupuesto, pero vital

Las ONGs subrayan que las subvenciones de funcionamiento representaban apenas el 1% del presupuesto sanitario europeo. Aun así, eran claves para mantener su estructura y presencia continua en Bruselas, facilitando el diálogo con las instituciones comunitarias y equilibrando el poder de los lobbies privados.

La pérdida de estas ayudas empuja a muchas ONGs sanitarias a la marginalidad y debilita la democracia participativa en la UE

Florence Berteletti, de la Alianza Europea de Políticas sobre el Alcohol, advierte que con este modelo, solo sobrevivirán las entidades capaces de competir por fondos proyecto a proyecto, lo que favorece a grandes estructuras y deja atrás a las más pequeñas y especializadas.

¿Sigue siendo la salud una prioridad para la UE?

Cuando se creó EU4Health en 2020, con un presupuesto histórico de 5.300 millones de euros, la Comisión lo vendió como un pilar para reforzar la salud pública tras la pandemia. Hoy, sin apoyos básicos a quienes trabajan en primera línea de ese ámbito, muchos dudan de que siga siendo así.

La falta de respaldo a la sociedad civil llega en un contexto más amplio de hostilidad creciente hacia las ONGs, especialmente desde sectores conservadores que cuestionan su financiación europea. Para Sokolović, esto abre la puerta a que los intereses comerciales ganen terreno en la toma de decisiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Recortes en sanidad: la UE deja sin fondos estructurales a la sociedad civil europea

Lucía Mangano

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace