El Boletin 2030

Recortes en la ayuda humanitaria agravan la desigualdad de género y amenazan el futuro de 167 millones de niñas

En un contexto global marcado por crisis simultáneas —guerras, desplazamientos forzados y desastres climáticos—, los recortes en cooperación internacional amenazan con hacer retroceder décadas de avances en igualdad de género. La ONG denuncia que las niñas nacidas hoy en los países más desiguales podrían tener que esperar hasta su 97 cumpleaños para vivir en una sociedad realmente igualitaria, más allá de su esperanza de vida actual.

El impacto de los recortes golpea con más fuerza a las niñas

El análisis de Save the Children detalla que 17 de los 20 países más afectados por los recortes en la ayuda mundial están clasificados con niveles de igualdad de género “deficiente” o “muy deficiente” según el Índice de Género de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre ellos figuran Jamaica, Esuatini y Namibia, donde el acceso de las niñas a la educación y la salud se ha visto gravemente limitado.

Los recortes globales suman cerca de 19.000 millones de euros y afectan directamente a programas educativos, sanitarios y de protección infantil

Según el informe, más de 3,5 millones de adolescentes se han visto afectadas este año por fenómenos climáticos extremos, y 122 millones viven actualmente en zonas frágiles y en conflicto, donde la interrupción de los servicios públicos agrava su vulnerabilidad.

Educación, salud y protección: los derechos más amenazados

Las consecuencias de la reducción en la financiación son visibles en todos los ámbitos. En el sector educativo, la suspensión de programas escolares y la falta de materiales impiden que miles de niñas continúen sus estudios. En el área de salud, el cierre de clínicas locales y la escasez de medicamentos comprometen su bienestar, mientras que la falta de redes de apoyo eleva el riesgo de violencia sexual, matrimonios forzados y explotación laboral.

Maria, una adolescente refugiada en Tanzania, resume la situación con crudeza: “Quiero estudiar, quiero ser médica, pero sin los materiales adecuados siento que estoy perdiendo la batalla. Cuando nos ponen exámenes, muchos no pueden hacerlos porque no tienen cuadernos”.

El recorte de fondos no solo limita el acceso a la educación, también incrementa la exposición de las niñas a la violencia y la pobreza

Save the Children pide invertir en las niñas como prioridad global

La directora general de Save the Children, Inger Ashing, advierte de que “las niñas que crecen en países afectados por recortes masivos ya se enfrentaban a obstáculos desproporcionados para tener una vida con derechos”. Ahora, subraya, “con la reducción de los servicios esenciales, los riesgos de violencia y desigualdad se multiplican”.

La ONG ha hecho un llamamiento urgente a los gobiernos y a las instituciones internacionales para que restituyan y refuercen los fondos destinados a programas de infancia y género, e impulsen políticas que prioricen el acceso igualitario a la educación, la salud y la protección social.

Impacto de los recortes humanitarios sobre las niñas

Dimensión Efecto del recorte
Educación Cierre de programas y pérdida de materiales escolares
Salud Menor acceso a servicios y medicamentos esenciales
Protección infantil Aumento de la violencia, los matrimonios forzados y la trata
Igualdad de género Retroceso en la participación y la autonomía económica

Los expertos advierten de que cada euro retirado de la cooperación internacional tiene un coste humano incalculable. Si no se revierte esta tendencia, millones de niñas quedarán fuera de la escuela, sin atención médica y sin oportunidades reales de romper el ciclo de pobreza y desigualdad. Reforzar la inversión en las niñas, concluye Save the Children, es una cuestión de justicia y de futuro.

Acceda a la versión completa del contenido

Recortes en la ayuda humanitaria agravan la desigualdad de género y amenazan el futuro de 167 millones de niñas

Elena Esteban

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace