Correos
60 millones de euros. Ese es el recorte que planea realizar el Ministerio de Fomento, liderado por Iñigo de la Serna, en la financiación del Servicio Postal Universal, que es el conjunto de servicios postales pertenecientes al Estado. Esto es, Correos.
De la Serna no ha salido del conflicto que mantiene desde hace unos meses con los estibadores y ya se le avecina una nueva afrenta. Los trabajadores de Correos advierten al ministro que si no modifica la referencia a la financiación de Correos en el borrador de los Presupuestos Generales del Estado las movilizaciones van a comenzar.
El 85% de la representación sindical de Correos, CCOO, UGT, CSI·F y Sindicato Libre, ha mostrado su preocupación por el Proyecto de Ley de los presupuestos y culpan a De la Serna de querer beneficiar de esa forma a las compañías privadas de mensajería y paquetería.
En un comunicado al que ha tenido acceso EL BOLETÍN, Comisiones Obreras considera que los recortes en la financiación de Correos son una “magnífica baza para los lobbies privados poco o nada interesados en que Correos tenga un proyecto estratégico sólido y financiación suficiente para prestar, sin pérdidas, un servicio al que está obligado por ley y que ningún operador privado está dispuesto a asumir”.
Este recorte es una muesca más dentro de un colectivo que lleva tres años con el convenio bloqueado, con el salario congelado y recortado desde hace 6 años, con un deterioro en los recursos humanos y con “minijobs permanentes”.
Los representantes de los trabajadores no entienden la decisión del actual Ministerio del Interior, precisamente en un momento en el que pregonan “plena recuperación económica”. Por eso exigen explicaciones a un ministro que no ha salido de un charco y parece ir encaminado directamente hacia otro.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…