El Boletin 2030

Récord histórico de desplazados internos en 2024: más de 83 millones de personas forzadas a huir dentro de sus países

Los desplazamientos internos se han duplicado en seis años, una tendencia que refleja el recrudecimiento de los conflictos y el impacto creciente de fenómenos climáticos extremos. A cierre de 2024, 83,4 millones de personas vivían lejos de sus hogares dentro de sus países, un aumento del 11% respecto a 2023.

Sudán encabeza la lista, con 11,6 millones de desplazados internos tras dos años de guerra civil. Le siguen Siria, con 7,4 millones, y Colombia, con 7,3 millones, donde la violencia en la región de Catatumbo podría empeorar la situación en 2025.

Casi la mitad de los desplazados internos están en África Subsahariana, con más de 38 millones de personas afectadas

Conflictos: la principal causa del éxodo interno

El 90% de los desplazamientos fueron provocados por conflictos armados y violencia, alcanzando los 73,5 millones de personas, un 10% más que el año anterior. En 2024 se registraron 20,1 millones de nuevos movimientos, muchos de ellos en zonas de conflicto activo como:

  • República Democrática del Congo (RDC): 5,3 millones de movimientos.

  • Sudán: 3,7 millones.

  • Palestina: 3,2 millones, con desplazamientos múltiples por los ataques israelíes.

Desastres naturales: 9,8 millones siguen desplazados

Los desplazamientos por catástrofes naturales también marcaron un récord, con 45,8 millones de nuevos movimientos en 2024. Aunque muchas fueron evacuaciones temporales, al cierre del año aún había 9,8 millones de personas desplazadas por este motivo.

  • Afganistán: 1,3 millones de desplazados por sequías e inundaciones.

  • Chad, Filipinas, Etiopía y Somalia también figuran entre los más afectados.

Distribución geográfica del desplazamiento

Los datos del IDMC reflejan una concentración preocupante:

  • África Subsahariana: 38,8 millones (47% del total global).

  • Oriente Medio y Magreb: 16,6 millones.

  • América: 9,7 millones.

  • Asia del Sur: 7,1 millones.

  • Europa: 5,9 millones (principalmente Ucrania).

  • Asia Oriental y Pacífico: 5,2 millones.

Triple amenaza: conflicto, desastre y fragilidad climática

El informe alerta de que el número de países afectados por desplazamientos múltiples se ha triplicado desde 2009, y más del 75% de los desplazados viven en naciones altamente vulnerables al cambio climático.

“El desplazamiento no es solo una crisis humanitaria: es un desafío político y de desarrollo”, advirtió Alexandra Bilak, directora del IDMC

La solución pasa por respuestas inmediatas para atender a quienes lo han perdido todo, combinadas con inversiones estructurales que reduzcan la vulnerabilidad y eviten desplazamientos futuros.

Desplazados internos vs. refugiados

A los 83,4 millones de desplazados internos hay que sumar los 43,4 millones de refugiados y solicitantes de asilo registrados por ACNUR a mediados de 2024, lo que eleva el total de personas forzadas a huir a cifras sin precedentes.

Acceda a la versión completa del contenido

Récord histórico de desplazados internos en 2024: más de 83 millones de personas forzadas a huir dentro de sus países

Elena Esteban

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace