Según el INE, el 90,2% de las 155.797 vacantes en el tercer trimestre de 2023 se encuentra en el sector Servicios. Frente a esto, únicamente un 5,8% en la Industria y apenas un 4% en la Construcción.
En cuanto a la situación por comunidades, aquellas con mayor número de vacantes este trimestre son Madrid, Cataluña y Andalucía, con 33.656, 31.242 y 22.425, respectivamente. Estas tres autonomías, teniendo en cuenta la distribución porcentual, concentran el 56% del total de vacantes. Si a ellas les sumamos a la Comunidad Valenciana (17.593), el dato supera el 67%. Es decir, tan solo cuatro comunidades reúnen dos tercios del total.
Por su parte, las que menos tienen son Cantabria, La Rioja y Extremadura. No llegan a las 2.400 vacantes juntas. En concreto, 449, 658 y 1.239, respectivamente.
A pesar de este récord, España está a la cola en comparación con Europa. La tasa de empleos sin cubrir en la eurozona se situó en el tercer trimestre del año en el 2,9%, una décima menos que el trimestre anterior, según Eurostat.
De acuerdo a los datos publicados por la Oficina Estadística europea, España es uno de los países con menos vacantes, con una tasa del 0,9%, la misma que Polonia y ligeramente por encima de Bulgaria y Rumanía, con 0,8%, que cierran el ranking.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…