Categorías: Nacional

Récord de seguros privados mientras el gasto público en Sanidad cae a mínimos históricos

Son y han sido buenos tiempos para las aseguradoras sanitarias. En la última década (de 2006 a 2016) los seguros privados se han disparado en España. Según los datos de la Fundación IDIS, recogidos por la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública de Madrid, el número de asegurados ha ido aumentando hasta llegar en 2016 a más de los siete millones de clientes, lo que supone un crecimiento del 32% en la última década.

Esta cifra récord llega apenas pocas semanas de las últimas noticias que se tienen de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el Gobierno prepara para 2018. Y es que, según adelantó EL BOLETÍN, el Plan Presupuestario remitido por Cristóbal Montoro a Bruselas incluyó un hecho histórico: por primera vez la inversión pública en Sanidad bajará del 6% del PIB. Esto apuntando al próximo año, pero el recorrido viene de lejos.

“Durante estos años lo que ha pasado en la sanidad pública (deterioro, privatización…) ha venido a favorecer el negocio de las aseguradoras privadas”, ha concluido Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública de Madrid. Si en 2006 había un total de 5,3 millones de españoles con seguros privados de salud, en 2010 la cifra ya aumentaba hasta los 6,7. Los dos siguientes años fueron de ‘capa caída’ para el negocio: se cayó a los seis millones de clientes, pero se compensó incrementando los precios de los seguros. Pasados estos dos años ‘malos’, de 2013 hasta 2016, el sector ha ganado un millón de españoles.

Dos años que aunque en nuevos clientes aparentarían como malos, pero que únicamente es eso: aparentemente. Las cuotas que cobraban las aseguradoras desmentían esos duros tiempos. Según los datos de la Fundación IDIS, las empresas en 2011 dispararon en 100 euros el coste. Un crecimiento que ha llegado hasta los 731 euros en 2016. “A pesar de la ‘crisis’ el promedio de prima por asegurado/a ha aumentado en el periodo señalado en 179 euros, nada menos que un 32,46%”, han apuntado desde la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública de Madrid.

Si caen los asegurados, se sube la tarifa; si suben los asegurados, no se viven grandes rebajas (apenas 13 euros de 2009 a 2010). Dos máximas del negocio a las que hay que sumar otras dos más, tal y como ha concluido la mencionada coordinadora: “Las dos zonas con mayor porcentaje de seguros privados (Madrid y Cataluña), son dos de las tres comunidades que menos dinero invierten per cápita en sanidad pública” y “A mayor cantidad de conciertos con dinero público, mayor aumento de pólizas”.

Los recortes entran en escena

Al mismo tiempo, la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública de Madrid tampoco ha pasado por alto los recortes sanitarios en los años más duros de la crisis económica. Unos tijeretazos que ha provocado la reducción de trabajadores, camas e inversión, “lo que ha dado lugar a un deterioro generalizado de los hospitales y del resto de centros sanitarios públicos”. De esta manera, el colectivo ve un caldo de cultivo ideal para que las aseguradoras aumenten su negocio.

Y un dato le sirve a la plataforma para evidenciar esta afirmación: la situación de las listas de espera quirúrgica. “El deterioro se hace patente en el desmedido aumento de las listas de espera quirúrgica, diagnóstica y de consultas (concretamente la lista de espera quirúrgica se ha disparado, pasando de 362.762 personas en 2006 a 614.101 -un 69,28% más- en 2016), lo que ha llevado a muchas personas a contratar pólizas de seguros privado para evitarlas”, han manifestado desde la coordinadora.

Así, pese a que el gasto público ha crecido en millones de euros destinados a la sanidad española (de 55.676 millones en 2006 a 65.565 millones en 2016), el porcentaje del PIB que está dedicado a esta partida caerá por debajo del 6% en 2018. “A menor gasto sanitario público: menos trabajadores, menos camas y menos inversiones, y mayor privatización, más deterioro asistencial y mayor contratación de seguros privados”, ha apostillado la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Récord de seguros privados mientras el gasto público en Sanidad cae a mínimos históricos

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

7 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace