Categorías: Internacional

Récord de muertos por covid en Alemania: 952 fallecidos en 24 horas

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 27.728 casos nuevos y 952 muertos, con lo que bate el récord diario de decesos, según el balance publicado este miércoles por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del control de las enfermedades infecciosas.

Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 1.379.238 personas contagiadas y 23.427 decesos. En cuanto a las recuperaciones, la cifra asciende a 1.025.000 personas curadas, incluidas 21.700 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.

Las regiones alemanas más afectadas por la pandemia son Renania del Norte-Westfalia (326.681 casos y 4.630 fallecidos), Baviera (267.838 contagiados y 5.163 muertos) y Baden-Wurtemberg (193.712 positivos y 3.628 víctimas mortales). En Berlín el balance se eleva a 80.936 personas contagiadas y 899 decesos.

En este contexto, el ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn, señaló este martes que la Unión Europea podría llegar a dar su autorización a la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech el próximo 23 de diciembre. «Son buenas noticias para la Unión Europea», indicó, antes de señalar que confía en poder iniciar la campaña de vacunación antes de final de año.

Por su parte, la canciller de Alemania, Angela Merkel, lamentó la falta de disciplina que están teniendo algunos ciudadanos alemanes en relación con las medidas para evitar la propagación del nuevo coronavirus, un comportamiento que definió como «devastador».

En un foro online con estudiantes, Merkel afirmó que algunas personas se confían por el hecho de que el virus suponga principalmente una amenaza para las personas de más edad. «Pero realmente marca la diferencia de si mis padres mueren a los 80 o a los 90 años», advirtió, según informa DPA. «Las segundas olas de la pandemias son a menudo las más peligrosas», aseguró la jefa del Gobierno alemán, antes de hacer un llamamiento a la población para que se tome en serio la situación.

Alemania tiene previsto cerrar desde este miércoles todas las tiendas salvo las que prestan servicios esenciales en el marco de un segundo confinamiento que se prolongará hasta el 10 de enero como mínimo. El nuevo cierre incluye importantes restricciones también para las escuelas y guarderías.

El confinamiento parcial anterior decretado por las autoridades alemanas a principios de noviembre, que supuso el cierre de bares, restaurantes y locales de ocio mientras seguían abiertos los colegios y las guarderías, no consiguió frenar el aumento de contagios en el país.

Una encuesta realizada por la Fundación Hans Boeckler ha puesto de manifiesto que cerca del 40 por ciento de los ciudadanos germanos creen que la pandemia ha tenido un impacto negativo en sus finanzas. En junio, el porcentaje de alemanes que tenían esa percepción se situaba en el 32 por ciento. El estudio demoscópico, difundido este lunes, muestra discrepancias entre los ciudadanos de bajos y altos ingresos.

Entre los que ganan hasta 1.500 euros al mes, uno de cada dos ciudadanos sostiene que ha sufrido un impacto negativo en sus finanzas por la pandemia. Entre los que perciben más de 2.000 euros por mes, solo uno de cada tres tiene la misma percepción.

Imprimir

Acceda a la versión completa del contenido

Récord de muertos por covid en Alemania: 952 fallecidos en 24 horas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

42 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace