Economía

Récord de despidos en la gran banca desde la crisis financiera

Según el rotativo de referencia en la City, recoge Europa Press, una veintena de los bancos más grandes del mundo eliminarán al menos 61.905 puestos de trabajo en 2023, por debajo de los más de 140.000 puestos de trabajo recortados por los mismos prestamistas durante la crisis financiera mundial de 2007-08, pero aún así uno de los mayores ajustes de empleo en el sector.

En ejercicios anteriores con grandes pérdidas de empleos en la banca, como 2015 y 2019, el periódico señala que estos respondieron en gran medida a recortes entre entidades europeas como respuesta a los tipos de interés históricamente bajos, pero en 2023 alrededor de la mitad del ajuste contabilizado provino de prestamistas de Wall Street.

En este sentido, los bancos de inversión sufrieron por segundo año consecutivo una caída de sus comisiones ante la caída en los acuerdos y cotizaciones públicas, lo que llevó a Wall Street a tratar de proteger los márgenes de ganancias reduciendo plantillas, además del impacto relacionado con la adquisición de Credit Suisse por UBS, que ha resultado de momento en al menos 13.000 puestos menos.

Asimismo, en muchos casos, los prestamistas están dando marcha atrás en las contrataciones que realizaron después de la pandemia, cuando la demanda reprimida de transacciones desató una guerra por el talento entre los bancos de inversión.

UBS encabeza el ranking tras absorber Credit Suisse

Según la recopilación de ‘Financial Times’, el mayor recorte de empleo en 2023 por una entidad individual es el protagonizado por UBS, que ha revelado un ajuste de 13.000 puestos de trabajo tras la absorción de Credit Suisse.

El segundo mayor recorte de 2023 correspondería a Wells Fargo, que este mes reveló que había reducido su plantilla global en 12.000 efectivos, hasta 230.000.

Los otros grandes prestamistas de Wall Street reanudaron en 2023 sus programas anuales de ajuste. De tal modo, Citigroup eliminó 5.000 puestos de trabajo; Morgan Stanley eliminó 4.800; Bank of America 4.000; Goldman Sachs 3.200 y JPMorgan Chase 1.000.

En conjunto, se calcula que los grandes bancos de Wall Street recortarán al menos 30.000 empleos en 2023, casi la mitad del total computado.

Acceda a la versión completa del contenido

Récord de despidos en la gran banca desde la crisis financiera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace