Categorías: Mercados

Récord absoluto de deuda pública para luchar contra el coronavirus: 2,1 billones en un mes

Se avecina un aumento “sin precedentes” de la deuda en relación con el PIB. Así lo avisa el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés), que pone de relieve que solo en el mes de marzo la emisión bruta de deuda pública alcanzó los 2,1 billones de dólares, “un récord mundial” que hará que el mundo se enfrente a la recesión por el coronavirus mucho más endeudado de lo que lo hizo en la crisis financiera.

“A medida que el distanciamiento social se convierte en la norma en la mayoría de las economías maduras, se avecina una recesión mundial: una recesión que comenzaría con 87 billones de dólares más de deuda mundial que al inicio de la crisis financiera de 2008”, alerta el lobby financiero.

“Con una fuerte contracción de los beneficios empresariales y la creciente pérdida de puestos de trabajo que ya está exacerbando la carga del servicio de la deuda para las empresas y los hogares, la agresiva respuesta fiscal ya ha alimentado una oleada masiva de préstamos gubernamentales en muchos países”, explica el IIF, que calcula que “la emisión bruta de deuda pública alcanzó un récord mensual sin precedentes de más de 2,1 billones de dólares en marzo (3,2 billones de dólares, incluidos otros sectores)”.

Utilizando una simple estimación, los autores del informe señalan que si el endeudamiento neto gubernamental replica los niveles de 2019 -y hay una contracción del 3% en la actividad económica mundial (en términos nominales)- la pila de deuda mundial pasaría del 322% del PIB a más del 342% este año.

Los gobiernos han representado la mayor parte del aumento de la deuda mundial desde 2007, pasando de menos de 35 billones de dólares a 70 billones en 2019. Si bien EEUU y China representaron más de la mitad de este aumento, más del 85% de los 52 países de la muestra analizada por el lobby tienen ahora una ratio deuda pública/PIB más alta que antes de la crisis financiera de 2008. “Cabe destacar que España, el Reino Unido, Japón, Francia, Italia y EEUU han experimentado un aumento de más de 40 puntos porcentuales”, avisa el IIF.

“Aunque la notable incertidumbre sobre la escala y duración de la pandemia dificulta las estimaciones puntuales, una marcada trayectoria ascendente de los niveles de deuda parece casi segura”. “Por supuesto, mucho depende de la medida en que se contenga y trate el virus, y de lo bien que la respuesta de la política fiscal pueda apoyar a los segmentos más vulnerables de la economía, en particular las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y los hogares de bajos ingresos. La forma en que las empresas y los hogares reaccionen a estas audaces medidas de política -y los cambios de comportamiento que puedan producirse- marcarán una gran diferencia en las perspectivas de recuperación”, avisa el lobby financiero.

“Encontrar la estrategia de salida correcta podría ser aún más difícil esta vez”, señalan asimismo los autores del informe. “Una política monetaria y fiscal altamente acomodaticia es esencial para mitigar los riesgos de liquidez y solvencia, pero unas políticas prolongadas y ultra-laxas podrían dar lugar a desequilibrios de deuda aún mayores y a una desigualdad entre riqueza e ingresos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Récord absoluto de deuda pública para luchar contra el coronavirus: 2,1 billones en un mes

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

26 minutos hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

5 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

6 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

6 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

13 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

14 horas hace