A pesar de haberse disparado hasta un 7% durante la mañana, las acciones de Reig Jofre se giraban al negativo a media sesión después de que ayer se anotaran más de un 25% y acababan cerrando con caídas de más de un 5%. La compañía catalana, que ha presentado hoy sus resultados del primer trimestre, se vio aupada tras el anuncio de un estudio clínico sobre un complemento alimenticio que podría reducir la incidencia del coronavirus Covid-19 y su gravedad en caso de contagio.
En concreto, las acciones de Reig Jofre bajaban un 5,21% al cierre hasta los 2,73 euros, después de que ayer cerrasen con un avance del 25,2%. Con una capitalización bursátil de 225 millones de euros, la compañía acumula gracias a este rally una subida del 17% en el acumulado del año.
La farmacéutica anunció ayer el inicio de un estudio clínico doble-ciego entre un colectivo de 300 profesionales de la salud con un riesgo elevado de contraer la COVID-19, a los que se administrará el complemento alimenticio Manremyc, con el fin de evaluar su eficacia en la reducción de la incidencia de la infección por coronavirus y, en caso de sufrir la infección, demostrar que puede reducir su gravedad.
Según asegura Reig Jofre, se ha observado que los países donde se vacuna masivamente contra la tuberculosis tienen una menor incidencia de Covid-19 debido al estímulo de la inmunidad innata provocado por esta vacuna. Esta propiedad también es inducida por Manremyc, que además genera una respuesta anti-inflamatoria a nivel pulmonar.
“La evidencia científica sugiere que Manremyc podría ayudar a minimizar que la infección por evolucione en infección pulmonar grave, dada la similitud en el progreso de las dos enfermedades”, señala Reig Jofre, que destaca que es un recurso “de fácil implementación, dada su cómoda posología (1 cápsula diaria durante sólo 14 días) y su buena tolerabilidad”.
Por otro lado, la compañía ha anunciado hoy que cerró el primer trimestre del año con un beneficio consolidado de 3,2 millones de euros, un 33,3% más respecto a los 2,4 millones que registró en los tres primeros meses del año pasado. Las ventas aumentaron un 26%, pasando de los 49,3 millones en el primer trimestre de 2019 a los 62,1 millones actuales.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…