Recogida de beneficios en Pharmamar tras dispararse ayer casi un 20%
El valor del día

Recogida de beneficios en Pharmamar tras dispararse ayer casi un 20%

Los analistas de Stifel han mejorado su recomendación sobre Pharmamar.

Pharmamar

Retrocesos para Pharmamar en el mercado continuo después de que ayer sus títulos se disparasen ayer casi un 20%, celebrando la autorización de la FDA estadounidense a un fármaco contra el cáncer de pulmón. Hoy los analistas de Stifel han mejorado su recomendación sobre el valor.

En concreto, las acciones de Pharmamar bajaban al cierre un 1,37%% hasta quedarse en 7,54 euros después de que ayer se disparasen un 19,8% al cierre. Con una capitalización bursátil de algo menos de 1.700 millones de euros, la farmacéutica es uno de los mejores valores de la bolsa española en lo que va de año, con una subida de más de un 100% en un entorno en que el sector ha cobrado un especial protagonismo.

Ayer, el desencadenante de las subidas fue el anuncio de que la FDA estadounidense había aprobado su fármaco lurbinectedina para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón microcítico, que han progresado tras una terapia previa basada en platino.

PharmaMar firmó el pasado mes de diciembre un acuerdo de licencia en exclusiva con Jazz Pharmaceuticals para la distribución de la lurbinectedina para el cáncer de pulmón microcítico en Estados Unidos, en una operación valorada en hasta 1.000 millones de dólares (900 millones de euros). Una alianza que supuso el mayor acuerdo comercial de la historia de PharmaMar desde su creación en 1986.

Tras este anuncio, los analistas de Stifel Nicolaus han mejorado hoy además el precio objetivo de Pharmamar, de 7 a 7,90 euros. Este nuevo precio supone un potencial de revalorización todavía de un 3,33% respecto al cierre de ayer martes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.