Categorías: Sanidad

Reclaman la intervención de las residencias privadas de Madrid ante el aumento de contagios

Las residencias de personas mayores de la Comunidad de Madrid se deben convertir en “prioridad sanitaria” para hacer frente a la expansión del coronavirus. Tras los cientos de contagios y el fallecimiento de decenas de residentes, CCOO reclama la intervención urgente del Estado de aquellos centros privados de la región.

Este sindicato, según recuerda en un comunicado, ha advertido “insistentemente a las Autoridades Autonómicas de la precaria situación de las residencias de personas mayores y de sus grandes limitaciones para afrontar esta crisis sanitaria”. “Estas residencias”, explica, “parten de una situación de precariedad estructural que se manifiesta especialmente en las plantillas”. La sobrecarga laboral, los incumplimientos de ratios, unos bajos salarios, “son el común denominador en una red pública que se gestiona de forma privada en más de un 70% de las plazas”.

“Cientos de personas mayores infectadas, residentes fallecidos, aumento diario de trabajadoras contagiadas o en aislamiento, plantillas completas expuestas a situaciones extremas de inseguridad, son suficientes motivos para intervenir inmediatamente y sin más excusas”, afirma Comisiones.

Para el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, el modelo de atención residencial “no se ha adaptado al perfil actual de las personas usuarias que son, en su mayoría, grandes dependientes que requieren de cuidados de atención intensiva”. “Ni se han adaptado los protocolos, ni la organización, ni el funcionamiento, ni mucho menos reforzado las plantillas y ahora pagamos las consecuencias”, recalca este representante sindical.

La falta de medidas de seguridad es ya un hecho “insostenible” que “sitúa a las plantillas de estos centros en riesgo grave y en vehículo transmisor del virus”, critica Cedrún. Y es que, para Comisiones, estamos ante una situación excepcional y es imprescindible desarrollar medidas extraordinarias.

“Ya no valen soluciones discrecionales y dispersas en manos privadas cuando, además, las posibilidades de gobierno, control e inspección por parte de la Consejería de Políticas Sociales se han demostrado claramente limitadas y mermadas, tras años de recortes y desatención en esta materia”, advierte el representante de CCOO. En su opinión, “hay que pasar a otra fase más directa, de un único mando y de articulación de medidas definitivas que frenen esta sangría que pone en peligro la vida de los residentes y de las personas trabajadoras en estos centros de trabajo”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Reclaman la intervención de las residencias privadas de Madrid ante el aumento de contagios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace