Economía

Reclaman a la UE una renta mínima comunitaria para combatir la pobreza y la exclusión social

Lo dijo en una entrevista concedida a Servimedia en el marco del proyecto #TúEresEuropa, que esta agencia de noticias desarrolla con apoyo y financiación del Parlamento Europeo, con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Carlos Susías arguyó la conveniencia de “lograr una Europa libre de pobreza, con acceso a los derechos sociales y económicos” para todos sus conciudadanos, particularmente aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social”.

En ese sentido, urgió a proceder a la aplicación efectiva del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, el cual debe dotarse con recursos propios de la Unión Europea. Este instrumento, a juicio de Carlos Susías, debe complementarse con la puesta en marcha de una “estrategia real” contra la pobreza y la exclusión social.

A su vez, el presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza celebró el desarrollo de una directiva comunitaria sobre salarios mínimos, un rudimento que debería acompañarse con la aplicación de otra sobre reta mínima, que vaya más allá de la recomendación de la Comisión sobre esta materia.

Esto le sirvió para conminar a las autoridades comunitarias a “afrontar los retos” derivados de la pandemia a través del Plan de Recuperación de la UE, especialmente en los capítulos concernientes a la transición ecológica y digital, con el fin de “no dejar a las personas y a las regiones más vulnerables atrás”.

Luego de recomendar a las instituciones comunitarias que activen mecanismos de seguimiento del grado de dedicación del referido plan a políticas sociales por parte de los Estados miembros, sugirió a aquellas que adopten la anteriormente mencionada estrategia de lucha contra la pobreza “de forma holística” y que la integren en el semestre europeo financiándola con los fondos de recuperación y con los fondos estructurales.

También les reclamó reforzar el sistema de protección social de la UE y que fomenten la participación de las asociaciones civiles en el debate social.

Respecto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, mostró su inclinación por que la “agenda blanda, la que no pasa nada si no se cumple, y que contiene las cuestiones sociales, sea una agenda dura”, por cuyo cumplimiento por parte de los 27 velen las autoridades europeas.

Acceda a la versión completa del contenido

Reclaman a la UE una renta mínima comunitaria para combatir la pobreza y la exclusión social

Servimedia

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

55 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace