Contraportada

Rechazo total del fútbol profesional europeo y aficionados a la nueva Superliga

En este sentido, LaLiga alerta en un comunicado de que los miembros de A22 “falsamente presentan un modelo de competición aparentemente abierto, cuyo modelo de gobernanza no es democrático, otorgando el poder y las decisiones a unos pocos clubes ricos, dejando sin voz a los clubes pequeños y medianos”.

De acuerdo con este decálogo publicado hoy en varios medios europeos, A22 Sport Management explica que este modelo estaría “compuesto por entre 60 y 80 equipos” en “varias divisiones” y cuyo sistema de clasificación estaría “basado en el desempeño en competiciones nacionales, permitiendo de este modo a todos los clubes su acceso a la competición mientras se mantiene la dinámica competitiva a nivel nacional”. Sin embargo, LaLiga advierte de que esta “nueva” versión de la Superliga es un formato que “ya fue presentado, analizado y rechazado en 2019”.

LaLiga advierte también de las consecuencias para los campeonatos domésticos, ya que “corren el riesgo de desaparecer con un formato de Superliga que no contempla que las ligas sean el vehículo directo para la élite europea” y alerta de que “el modelo que plantean está basado en “varias divisiones”, con un grupo de élite asegurándose la permanencia en la máxima categoría”.

Por su parte, la European Leagues afirma que apoyan «plenamente el actual modelo europeo de fútbol de clubes, basado en una estructura piramidal abierta con ascensos y descensos desde el fútbol base hasta el profesional a nivel nacional”.

Asimismo, la Football Supporters Association (FSA), la asociación de los aficionados en Inglaterra y Gales, eleva el tono y califica de “cadáver andante” a la nueva Superliga y reivindican que “ya existe una competición abierta para los principales clubes europeos: la Champions League”.

Igualmente, la ECA habla de que A22 vive “en una realidad alternativa” y que esta nueva versión “no es más que otro intento deliberadamente distorsionado y engañoso de desestabilizar el trabajo constructivo que se está llevando a cabo actualmente entre las partes verdaderamente interesadas del fútbol”.

Esta presentación de la nueva Superliga se realiza a pocos meses de conocer la sentencia final por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre este asunto que ha sacudido los cimientos del fútbol tal y como lo conocemos, y que, de momento, parece que no cuenta con el apoyo ni de ligas nacionales, clubes y aficionados.

Acceda a la versión completa del contenido

Rechazo total del fútbol profesional europeo y aficionados a la nueva Superliga

Servimedia

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

31 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace