Categorías: Economía

Rechazo de los empresarios a un cierre total: “No es una medida proporcionada”

“El confinamiento total no es una medida proporcionada en la actual situación de crisis sanitaria y de colapso económico”. La patronal empresarial Foment del Treball se posiciona en contra de un posible cierre absoluto por el coronavirus, ya que, en su opinión, “tendría todavía un más fuerte impacto en el empleo”. Es más, advierte de que “podría comprometer seriamente el normal funcionamiento de los servicios esenciales”.

Los empresarios catalanes, en una nota, destacan que actualmente sólo están funcionando las empresas y servicios “que garantizan los servicios básicos alimentarios, energéticos, transporte de mercancías, comercio alimentario, telecomunicaciones, farmacéuticos y sanitarios, así como todas las empresas de suministros y servicios que garantizan el normal funcionamiento de los anteriores”. Dicho esto, Foment sostiene que el cierre total “tendría todavía más un fuerte impacto en el empleo con más pérdidas de puestos de trabajo” y pondría en jaque servicios como los “estrictamente sanitarios”.

“El confinamiento total puede sustituirse”, afirma la patronal, “por la adopción de todas las medidas de protección necesarias para evitar los contagios y garantizar la salud de los trabajadores y de los propios ciudadanos”. Además, la institución presidida por Josep Sánchez Llibre considera que las actuales medidas decretada por el Gobierno “son suficientemente restrictivas”. “Aumentarlas pondría todavía más en riesgo la recuperación económica tras la pandemia”, asegura.

“Decir que el confinamiento total prioriza la salud frente a la economía es un planteamiento maniqueo”, continúa Foment, que destaca que “no respeta el principio de proporcionalidad y, además, no tiene en cuenta que sin el mantenimiento y posterior recuperación del nivel de la actividad económica muchas familias quedarán expuestas a problemas de subsistencia”.

Con esta postura estos empresarios se distancian del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y cierran filas en torno a la ministra de Economía y vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, que ya dejó claro este martes su rechazo a un parón total de la actividad productiva no esencial en España para luchar contra la propagación del coronavirus.

En una rueda de prensa desde el palacio de La Moncloa tras una reunión con los agentes sociales, Calviño ha reflexionado que es “difícil entender en qué consisten este tipo de solicitudes”. “Es importante tener una visión de la realidad de nuestro país”, señaló la vicepresidenta, que ha defendido que “la industria se está reorientando a aquellos materiales necesarios para hacer frente a la crisis sanitaria”.

“Hay que ponerse en perspectiva”, insistió, “para que un hospital funcione, debe funcionar la industria química”, así como el transporte, el sector textil, o el sector agroalimentario, explicó.

Acceda a la versión completa del contenido

Rechazo de los empresarios a un cierre total: “No es una medida proporcionada”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace