Comunidad Valenciana

Rechazo a Mazón tras la Dana: el 71% exige que deje la Presidencia

El 71% de los ciudadanos cree que el ‘president’ debería dimitir y el 80,3% preferiría un cambio en la Generalitat en las próximas autonómicas.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en una imagen de archivo. (Foto: Les Corts)
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en una imagen de archivo. (Foto: Les Corts)

Las últimas encuestas sobre la aprobación de Carlos Mazón dibujan un deterioro acelerado: siete de cada diez valencianos consideran que debe dejar el cargo y ocho de cada diez dicen que quieren cambio de presidente en la Comunitat Valenciana. La gestión de la Dana y su coste político siguen marcando el pulso.

Con la legislatura todavía por delante, la aprobación del ‘president’ se resiente de forma sostenida. Los sondeos más recientes reflejan desaprobación mayoritaria, valoración negativa de su gestión y un sentimiento de cambio transversal. Los datos, además, consolidan tendencia frente a mediciones de meses anteriores, cuando el desgaste ya era notable.

Rechazo transversal y desaprobación de la gestión

La fotografía demoscópica de octubre indica que el 71% cree que Mazón debería dimitir, con críticas que atraviesan simpatías partidistas y que se intensifican al evaluar la respuesta institucional a la Dana, suspendida por una amplia mayoría.

Siete de cada diez valencianos piden la salida del ‘president’ por su gestión de la Dana

En ese mismo bloque de opinión, la población califica mayoritariamente como mala o muy mala la actuación del Consell durante la catástrofe, un diagnóstico que encaja con el repunte de movilización cívica y con la erosión de liderazgo que señalan los estudios más recientes.

Cambio de presidente y nota media: un apoyo en mínimos

El estudio autonómico de mitad de año muestra un dato estructural: el 80,3% preferiría cambio de presidente en la próxima cita en las urnas. Además, a la pregunta sobre cómo valoran la gestión del Consell, la desaprobación se impone con claridad: negativa 63,5% (mala + muy mala) frente a positiva 25,7% (buena + muy buena).

Ocho de cada diez valencianos manifiestan preferencia por un relevo en la Presidencia

Aunque hace un año la nota personal del jefe del Consell llegó a situarse en el entorno del aprobado, la curva posterior confirma desgaste y un entorno de opinión mucho más adverso tras la Dana.

Las cifras clave, de un vistazo (encuestas más recientes)

Fecha (publicación) Pregunta principal Resultado clave
Oct-2025 Dimisión del ‘president’ 71% cree que debe dimitir; amplia mayoría suspende la gestión de la Dana
Jul-2025 Preferencia sobre Presidencia 80,3% quiere cambio de presidente en las próximas autonómicas
Jul-2025 Valoración de la gestión Negativa 63,5% · Positiva 25,7%

Qué significa para la legislatura y para el bloque de gobierno

La combinación de rechazo personal y nota de gestión hundida complica la proyección del liderazgo del ‘president’ y tensiona el equilibrio con su socio parlamentario. Aunque la aritmética actual le ha permitido sacar adelante cuentas y medidas clave, el viento demoscópico sopla en contra y anticipa una campaña marcada por la gestión de la emergencia y la reconstrucción.

La aprobación personal cae por debajo del suelo tradicional de su electorado y abre un ciclo de incertidumbre para el final de legislatura

En términos de intención de voto, las estimaciones más recientes no dibujan un vuelco inmediato, pero sí un escenario más reñido, en el que la conversación pública gira en torno a responsabilidades, prevención y relación con las víctimas.

Las últimas encuestas sitúan la aprobación de Carlos Mazón en mínimos políticos desde su llegada al Palau. El eje de la próxima discusión pública no será ya solo el relato de la Dana, sino la capacidad de gobernar con mayorías sociales cuando la desaprobación se cronifica y el deseo de cambio alcanza niveles históricamente altos.

Más información

Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.
Israel denuncia una violación del alto el fuego y lanza bombardeos de represalia.

Lo más Visto