Categorías: Economía

Recelo entre los sindicatos por la ‘flexibilidad’ del Santander para limitar el impacto del ERE

Este martes arranca la negociación formal entre Banco Santander y los sindicatos del expediente de regulación de empleo (ERE). Por ahora se sabe la cifra de afectados que ha puesto la entidad sobre la mesa -4.000 salidas y 1.090 recolocaciones-, pero no las condiciones económicas que ofrece. Además, los representantes de los trabajadores acuden a la cita recelosos después de que las medidas de flexibilidad y movilidad geográfica planteadas estén muy lejos de sus aspiraciones.

El pasado viernes, el Santander planteó a los sindicatos la salida de 4.000 empleados en España y la intención de reubicar a otros 1.090 trabajadores más en sociedades del grupo, además del cierre de 1.000 sucursales, casi un tercio del total de la red.

Se espera que el banco ponga hoy sobre la mesa las condiciones económicas de las salidas, pero lo que sí se conocen son las medidas de flexibilidad interna para limitar su alcance. Así, la dirección ha planteado recolocaciones en sociedades del grupo bajo una serie de condiciones, como la obligatoriedad para el personal afectado, la formación para su adaptación previa al puesto, y el mantenimiento de la antigüedad y el salario. También la reubicación en Santander Personal, que se configura como un departamento de expansión.

Más tensa puede ser la negociación en lo que refiere a la movilidad geográfica. Afectaría a todo el personal (Red íntegra, servicios centrales, Centro Corporativo y EE. II) ampliando el radio actual hasta 400 km con inclusión de movimientos entre islas, y una compensación económica de entre el 10% y el 15% del salario.

CCOO ha valorado que el Santander plantee medidas de flexibilidad interna para reducir las afectaciones por el ERE, pero ha matizado que “las consideramos aún insuficientes por lo que seguiremos trabajando para reducir tanto la cifra final de extinciones propuestas como incrementar el número de personas que se puedan acoger a las medidas de flexibilidad interna”. “1.000 personas son muy pocas”, añade. “Respecto a la movilidad geográfica y entre islas, recordamos que no es una propuesta novedosa y ya se han planteado en otras ocasiones, y volveremos a insistir en limitar su impacto y alcance”.

Ana Herranz, secretaria general de CCOO en Banco Santander, ha prometido que “vamos a seguir trabajando por que el número de afectadas y afectados sea menor, por que se incrementen las posibilidades de recolocación en Santander Personal y empresas del grupo y por garantizar la voluntariedad en todo el proceso”.

Mucho más crítico se muestra UGT, que llega a calificar de “escalofriantes” las cifras que ha puesto el banco sobre la mesa. “Escalofriantes nos parecen las medidas alternativas propuestas, porque gran parte de los que en externalizaciones anteriores fueron a empresas de grupo, hoy, ya no están en ellas”, y “escalofriante nos parece romper y destrozar las familias mandando a sus miembros a 400 km”, critica la formación.

“Teniendo en cuenta las alternativas que nos ofrece la legislación actual vigente, que no es otra que la reforma laboral del 2012”, valora UGT, “nuestra postura en la mesa no puede ser otra que la de negociar, negociar y negociar”. “Proponiendo medidas diferentes para reducir el impacto en las salidas, y por supuesto en las medidas de flexibilidad que nos parecen extremas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Recelo entre los sindicatos por la ‘flexibilidad’ del Santander para limitar el impacto del ERE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

8 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

8 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

18 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace