Categorías: Economía

Rato defiende su sueldo y descarga sobre MAFO la responsabilidad por la creación de Bankia

El exvicepresidente del Gobierno señala que su sueldo al frente de Caja Madrid y Bankia era “similar” al que percibía su predecesor, Miguel Blesa.

El expresidente de Bankia Rodrigo Rato ha descargado la responsabilidad por la creación de la entidad y su posterior salida Bolsa sobre los hombros del entonces gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Según ha detallado durante el interrogatorio al que ha sido sometido por la fiscal Carmen Launa, él se limitó a seguir “instrucciones”.

Rato ha sido el primer interrogado en la reanudación hoy del juicio por la salida a Bolsa de Bankia en la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares. Ya durante sus primeras respuestas a la fiscal ha apuntado directamente al Banco de España en la responsabilidad de la creación de Bankia, ya que en Caja Madrid “no estábamos preparando ninguna fusión”.

El también exvicepresidente del Gobierno ha recordado que se incorporó a Caja Madrid en enero de 2010, y en marzo de ese mismo año, cuando se reunió el consejo de administración, “no estábamos preparando ninguna fusión”. Sin embargo, en mayo de 2010 se aprobó un decreto ley que establecía la creación de SIP o fusiones frías para aquellas entidades que no cumplieran los requisitos de capital de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés). De acuerdo con el relato de Rato, “Caja Madrid estaba cerca pero no alcanzaba el límite”, por lo que se vio conducida a una operación de este tipo.

Según ha explicado el expresidente de Bankia, “estábamos en contacto con algunas cajas”, pero la integración con Bancaja fue propuesta por el Banco de España. “Me llama el gobernador y me dice que me presente en su oficina”, donde estaban presentes también el subgobernador y el entonces presidente de la caja valenciana, José Luis Olivas, “y me dejan claro que Bancaja debe sumarse al SIP para empezar a negociar”. “Con esta instrucción empezamos a negociar”.

En ese mismo sentido ha señalado que el regulador dio el visto bueno a la integración de siete cajas –Caja Madrid, Bancaja y otras cinco de menor tamaño- porque la entidad resultante era “perfectamente viable”. Sobre las voces de los inspectores del Banco de España que se habrían posicionado contra la operación, Rato ha defendido que era “una cuestión interna” del Banco de España, que a su juicio “no tiene relevancia legal”.

Rato, que ha descartado responder a las preguntas de las acusaciones particulares y populares, ha defendido además que su sueldo al frente de Bankia era “el que establecía el contrato” y “similar al de su predecesor”, Miguel Blesa. El exministro no ha querido dar una cifra, aunque ha reconocido que podría ser la que puesto sobre la mesa la fiscal, de 2,034 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Rato defiende su sueldo y descarga sobre MAFO la responsabilidad por la creación de Bankia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace