Rato defiende que actuó siempre “en defensa de los intereses” de los accionistas de Bankia
Juicio de Bankia

Rato defiende que actuó siempre “en defensa de los intereses” de los accionistas de Bankia

El expresidente de Bankia aprovecha su último turno de palabra antes de que el juicio quede visto para sentencia.

Rodrigo Rato

El expresidente de Bankia Rodrigo Rato ha aprovechado su última intervención ante el tribunal que le juzga por la salida a bolsa del banco en julio de 2011 para defender que durante el tiempo que estuvo al frente de la entidad sus administradores “no tuvimos otro objetivo que la defensa de los intereses de nuestros accionistas”.

Hoy quedará visto para sentencia el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional por la salida a bolsa de Bankia. En ese sentido, Rato ha aprovechado su turno de última palabra no solo para defender que actuó en interés de los accionistas sino también para recordar que durante los 17 meses que estuvo en el banco “hubo tres cambios regulatorios distintos”, y que “todos ellos los aplicamos de manera correcta según el supervisor”.

Asimismo, ha defendido que BFA-Bankia superó durante ese período hasta “tres test de estrés” realizados por las autoridades europeas.

A juicio del que fuera vicepresidente del Gobierno de José María Aznar, “la razón o una de las razones” del juicio de la salida a bolsa de Bankia “son las decisiones tomadas por el consejo de administración que nos sustituyó y pidió las ayudas públicas”. No obstante, a su juicio, este nuevo consejo “las tomaba en base a decisiones de futuro y no en base a decisiones pasadas”.

Más información

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.
guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.