Rato basa su defensa en el ‘caso Bankia’ en el control de Banco de España y CNMV

Caso Bankia

Rato basa su defensa en el ‘caso Bankia’ en el control de Banco de España y CNMV

El expresidente de la entidad considera que Bankia estaba “minuciosamente supervisada por el Banco de España”.

Rodrigo Rato, expresidente de Bankia
El juicio oral por la salida a Bolsa de Bankia es inminente y uno de los acusados que se presentará en el banquillo, el expresidente del banco Rodrigo Rato, tiene ya preparada su defensa. El también exvicepresidente del Gobierno apelará ante la justicia que Bankia se encontraba “monitorizada” por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y cumplió “en todo momento con cuantos requerimientos, recomendaciones y directrices le fueron dirigidos” por los supervisores. En su escrito de defensa, que recoge la agencia Efe, Rato reitera que tanto la creación de BFA-Bankia a través de la integración de siete cajas como la formulación de las cuentas y la posterior salida a Bolsa fueron “objeto de análisis y supervisión por las autoridades competentes en cada materia”, a las que “correspondía velar por la correcta aplicación de las normas vigentes”. Remite de este modo a la actuación del Banco de España y de la CNMV, cuyos altos funcionarios fueron apartados de la causa por la Audiencia Nacional tras considerar que su actuación “nunca podría encajar en términos penales de cooperación o complicidad” al ser la elaboración de las cuentas una obligación “exclusiva y excluyente” de los administradores. En el documento, el expresidente de Bankia explica que si éstos no “han sido sujeto de reprobación, es señal inequívoca de que su actuación fue correcta y, necesariamente, la de los administradores de las entidades, al observar los mandatos y recomendaciones de aquellas instituciones”. Al respecto asegura que los gestores del grupo “no tenían prácticamente ninguna flexibilidad para contabilizar los deterioros en una forma distinta a la que lo hicieron” en el momento de la creación de Bankia, “minuciosamente supervisada por el Banco de España”.

El juicio oral por la salida a Bolsa de Bankia es inminente y uno de los acusados que se presentará en el banquillo, el expresidente del banco Rodrigo Rato, tiene ya preparada su defensa. El también exvicepresidente del Gobierno apelará ante la justicia que Bankia se encontraba “monitorizada” por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y cumplió “en todo momento con cuantos requerimientos, recomendaciones y directrices le fueron dirigidos” por los supervisores.

En su escrito de defensa, que recoge la agencia Efe, Rato reitera que tanto la creación de BFA-Bankia a través de la integración de siete cajas como la formulación de las cuentas y la posterior salida a Bolsa fueron “objeto de análisis y supervisión por las autoridades competentes en cada materia”, a las que “correspondía velar por la correcta aplicación de las normas vigentes”.

Remite de este modo a la actuación del Banco de España y de la CNMV, cuyos altos funcionarios fueron apartados de la causa por la Audiencia Nacional tras considerar que su actuación “nunca podría encajar en términos penales de cooperación o complicidad” al ser la elaboración de las cuentas una obligación “exclusiva y excluyente” de los administradores.

En el documento, el expresidente de Bankia explica que si éstos no “han sido sujeto de reprobación, es señal inequívoca de que su actuación fue correcta y, necesariamente, la de los administradores de las entidades, al observar los mandatos y recomendaciones de aquellas instituciones”.

Al respecto asegura que los gestores del grupo “no tenían prácticamente ninguna flexibilidad para contabilizar los deterioros en una forma distinta a la que lo hicieron” en el momento de la creación de Bankia, “minuciosamente supervisada por el Banco de España”.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…