Así lo ha señalado durante su participación en el III Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades de ‘El Español’, donde ha mostrado su respeto «absoluto» a la manifestación, aunque considera que este paro «no contribuye en nada a paliar los déficit que el sector haya podido encontrar en la aplicación de la ley».
Por eso, ha vuelto a llamar a la responsabilidad y ha defendido que las mejoras se consiguen trabajando y dialogando entre las partes, como las ya consensuadas en el último año con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el órgano en el que están representadas las principales organizaciones empresariales del sector, elegidas en elecciones internas.
«Nos hemos esforzado mucho en el último año y medio para cambiar las condiciones del transporte, generado mejores relaciones entre cargadores y transportistas, dando respuesta a unas reivindicaciones históricas para garantizar condiciones dignas y que no trabajen a precios por debajo de costes, introduciendo la revisión de precios del coste del combustible e implementando ayudas históricas», ha añadido la ministra.
Al margen del paro de los transportistas de la Plataforma en Defensa del Transporte, Sánchez ha repasado las principales políticas de su Departamento, destacando dos grandes objetivos medioambientales: reducir en un 35% el tráfico en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y alcanzar una cuota en el transporte de mercancías por ferrocarril del 10% para el año 2030.
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…
En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…
La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…