Investigación en España

Rajoy sitúa a España por detrás de Grecia y Portugal en investigación y desarrollo

El PSOE pide al Gobierno que explique si está tomando medidas para frenar el ‘éxodo’.

ciencia investigación i+d

Las cifras oficiales de España en investigación y desarrollo sitúan al país en los puestos traseros de la zona euro. Desde que Mariano Rajoy es presidente del Gobierno, el ‘éxodo’ de los investigadores españoles asciende a 12.000 personas, según datos del Observatorio de Investigación e Innovación de la Comisión Europea.

Esta es una de las cifras que solo encuentran explicación si la adjuntas con otras. Principalmente porque la razón del éxodo nace de los recortes que ha sufrido la investigación desde que Rajoy es presidente. La cantidad destinada a la investigación en las universidades ha pasado de 349 millones de euros al año a 159. Un recorte de más del 50% que se une al recorte general en el sector del 35%.

Esas cifras colocan a España por debajo de Grecia, Portugal, Irlanda e Italia en la materia. Eso es al menos lo que denuncia el PSOE, que ha solicitado la comparecencia del Ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, para que explique si el Gobierno está haciendo algo para frenar la tendencia.

“Un país que no invierte en este campo es un país sin futuro», ha declarado el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel Ángel Heredia, que ha puesto números a los recortes: “Actualmente, la inversión del Gobierno en I+D+i está muy lejos todavía de la media europea, que está en el 2,04%».

La portavoz socialista de Innovación, María González Veracruz, lamenta que el plan propuesto por el PSOE para el retorno del talento no ha sido escuchado por el Ejecutivo de Rajoy.

Un plan “dirigido a personal directivo y técnico joven para que, tras una experiencia laboral internacional, pueda volver a nuestro país garantizándoles condiciones de calidad en el empleo. Eso se haría posible mediante convenios de colaboración con las empresas e incluiría un sistema de incentivos y ayudas para aquellas empresas que contraten a jóvenes españoles de cualificación media o superior que, aun trabajando en el extranjero, quieran retornar a España”, ha descrito la portavoz.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.