Rajoy se suma a las críticas a la Ley de Memoria: “Si a Felipe González le suena mal, a mí peor”
Memoria Democrática

Rajoy se suma a las críticas a la Ley de Memoria: “Si a Felipe González le suena mal, a mí peor”

“ETA fue contra la Transición y la Constitución y resulta triste y lamentable que el Gobierno haya caído en ese pacto con Bildu”, afirma el expresidente.

Mariano Rajoy
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy. (Foto: PP)

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy PP ve “triste y absolutamente lamentable” el “pacto” del Gobierno con Bildu por el que la nueva Ley de Memoria Democrática reconocerá a las víctimas de violaciones de Derechos Humanos hasta 1983. “Ayer el propio Felipe González decía que eso le sonaba muy mal. A mí me suena peor”, ha dicho.

De esta forma se ha pronunciado este miércoles en Santander Rajoy cuando tras participar en un acto en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) cuando se le ha preguntado por ese proyecto de Ley de Memoria, cuyo dictamen se aprobó hace dos días en comisión en el Congreso, con el apoyo de Bildu y el PNV y la abstención de ERC.

El apoyo de Bildu se produjo tras acordarse ampliar hasta 1983, cinco años después de aprobada la Constitución, el reconocimiento de víctimas de violaciones de Derechos Humanos y la posible reparación económica que ello conllevase, recuerda Europa Press.

Rajoy ha señalado que la Transición, que, según ha dicho, trajo a España la democracia y la Constitución y más de 40 años de “un buen vivir para los españoles”, tuvo “un enemigo declarado” que fue ETA, ya que fue la etapa en la que la banda terrorista atentó “con más saña” y en la que “más personas murieron o se vieron privadas de sus derechos y libertades”.

“ETA fue contra la Transición española y contra la Constitución Española y ahora realmente resulta triste y absolutamente lamentable que el Gobierno haya caído en ese pacto con Bildu. Hay cosas por las que no se puede pasar porque es que son ininteligibles. No las entiende nadie”, ha dicho.

Rajoy ha recordado en sus declaraciones la valoración que hizo ayer, también en Santander, el expresidente Felipe González, que afirmó que el pacto del Gobierno con Bildu por el que la nueva Ley de Memoria reconocerá a las víctimas de violaciones de Derechos Humanos hasta 1983 “no le sonaba bien”.

También ayer se pronunció sobre este asunto en la UIMP José María Aznar, que tachó de “disparate” la nueva Ley de Memoria Histórica, entre otras cosas porque es un proyecto “hecho y pactado con terroristas”.

Una valoración más positiva ha hecho este miércoles el también expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que cree que la democracia “se perfecciona” con nueva Ley de Memoria porque “reconoce a los olvidados”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.