Categorías: Nacional

Rajoy rechaza la oferta de Puigdemont y señala a Arrimadas como interlocutora

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha rechazado la oferta de Carles Puigdemont de mantener una reunión “sin condiciones previas” fuera de España. Ya sea en Bruselas o en otro lugar de la Unión Europea. Para el líder del PP la única válida interlocutora en estos momentos es Inés Arrimadas, cuyo partido ha sido el más votado en las elecciones de este 21-D. “Yo en todo caso con quien tendría que reunirme es con quien ha ganado las elecciones”, ha afirmado Rajoy en alusión a la candidata de Ciudadanos.

Así lo ha dicho el jefe del Ejecutivo en una comparecencia en La Moncloa tras las reuniones del Consejo de Ministros y del Comité Ejecutivo Nacional del PP, ambas marcadas por los resultados de los comicios catalanes. En esta rueda de prensa Rajoy ha sostenido que el Govern que se forme en Cataluña puede contar con “toda la colaboración y voluntad de diálogo constructivo, abierto y realista” del Gobierno. Eso sí, siempre “dentro de la ley”.

En torno a los resultados, ha felicitado a Arrimadas y a su partido, “que ha ganado las elecciones tanto en número de escaños como de votos” y ha lamentado que “los que queríamos el cambio no hemos conseguido los escaños suficientes para llevarlo a buen término”. Dicho esto ha remarcado que los independentistas han seguido perdiendo apoyos, ya que han pasado de los 76 diputados que consiguieron en las elecciones de 2010 a tener ahora 70.

El líder de los populares también ha hablado del descalabro de su partido en esta cita en las urnas. Mariano Rajoy ha reconocido que “la gente no está contenta”. “No podemos estar contentos con estos resultados, somos seres humanos”, ha afirmado preguntado al respecto. Y es que la candidatura de Xavier García Albiol ha logrado únicamente tres escaños en el Parlament frente a los 11 que consiguió en los comicios de 2015.

A pesar de admitir que “el resultado no es el esperado” Rajoy se ha esforzado por dejar claro que no lo sucedido no es extrapolable a otros comicios. “Una cosa son las elecciones autonómicas en Cataluña y otra las de otras comunidades o las generales”, ha defendido el jefe del Ejecutivo.

Preguntado sobre la retirada de este artículo, el jefe del Ejecutivo ha respondido que dejará de aplicarse «en la fecha que estableció el Senado, es decir, cuando haya un nuevo Gobierno en Cataluña».

Nada de un adelanto electoral

El jefe del Ejecutivo ha asegurado que no tiene ninguna intención de adelantar las elecciones generales e intentará que “la legislatura termine cuando toca, que es a mitad del año 2020”. “Las legislaturas son para cuatro años porque a la gente no se le puede estar obligando constantemente a ir a las urnas”, ha insistido.

En cuanto a la aplicación del artículo 155 de la Constitución Mariano Rajoy ha destacado que se mantendrá “en la fecha que estableció el Senado, es decir, cuando haya un nuevo Gobierno en Cataluña”. Además, ha negado que los ciudadanos hayan castigdo al PP por el 155, ya que el partido que más votos ha logrado, Ciudadanos, lo ha apoyado.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy rechaza la oferta de Puigdemont y señala a Arrimadas como interlocutora

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace