Rajoy no ha pedido consejo a Guindos sobre su sustituto al frente de Economía
Gobierno

Rajoy no ha pedido consejo a Guindos sobre su sustituto al frente de Economía

El todavía ministro sigue sin dar un plazo para su dimisión, aunque asegura que se producirá en un “brevísimo plazo de tiempo”.

Luis de Guindos, ministro de Economía

El todavía ministro de Economía, Luis de Guindos, no ha querido concretar la fecha en la que dejará el Gobierno para poner rumbo a la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE), si bien ha apuntado que en un “brevísimo plazo de tiempo” presentará su dimisión al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Guindos, que ha comparecido en Bruselas tras la que será su última reunión del Ecofin, ha dicho no conocer tampoco quién le sustituirá como ministro de Economía. En ese sentido, ha explicado también que Rajoy no le ha pedido asesoramiento sobre su sustituto, entre otras cosas “porque no soy nadie para asesorarle”.

El futuro vicepresidente del BCE ha descartado que vaya a situarse en la “línea dura” dentro de la institución, es decir, entre los miembros que apuestan por un endurecimiento de la política monetaria y una retirada de los estímulos. “Tuve que negociar en cuatro ocasiones extensiones del periodo para cumplir con el déficit público”, ha recordado con cierta sorna, no sé si eso es cumplir estrictamente con la línea dura”.

También ha querido quitar hierro a la polémica por el nombramiento de un cargo político para una institución independiente. “La señal que se va a dar a la sociedad con mi nombramiento es de independencia”, ha defendido.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.