Rajoy llamó al Constitucional para tratar de impedir la investidura de Puigdemont

Cataluña

Rajoy llamó al Constitucional para tratar de impedir la investidura de Puigdemont

El Gobierno trasladó al Constitucional la gravedad de la situación, según informa El País.

Mariano Rajoy con Soraya Sáenz de Santamaría
El Gobierno, e incluso el mismo Mariano Rajoy en persona, mantuvieron contactos con los magistrados del Tribunal Constitucional durante el sábado para trasladarles su máxima preocupación de cara a una posible investidura del presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont. Según la información que publica este lunes el diario El País, el Ejecutivo transmitió “a quienes tenían que tomar la decisión” la grave situación en la que se ponía al Estado si se permitía que el expresidente de la Generalitat resultara investido por la Cámara catalana. Las fuentes del Gobierno a las que ha accedido el diario del grupo Prisa aseguran que “no hubo presiones porque ningún miembro del Tribunal Constitucional lo permitiría, pero sí trasladaron el dramático cuadro en el que quedarían enmarcadas las instituciones democráticas con Puigdemont investido y obligadas a actuar después”. Según esas personas próximas a Mariano Rajoy, el Ejecutivo apeló a “razones de Estado” a la hora de contactar con los magistrados. Después de la decisión que había tomado el Consejo de Estado el miércoles de la semana pasada, tumbando el recurso del Gobierno contra la investidura telemática, el Ejecutivo se encontraba presa del “miedo y el vértigo”, al sentir muy de cerca la posibilidad de que Puigdemont pudiera investirse como president de la Generalitat desde la distancia. Finalmente, la decisión del Constitucional dejó satisfecho al Gobierno y molestos a los independentistas, que acusan al Estado de una presunta ausencia de separación de poderes.

El Gobierno, e incluso el mismo Mariano Rajoy en persona, mantuvieron contactos con los magistrados del Tribunal Constitucional durante el sábado para trasladarles su máxima preocupación de cara a una posible investidura del presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont.

Según la información que publica este lunes el diario El País, el Ejecutivo transmitió “a quienes tenían que tomar la decisión” la grave situación en la que se ponía al Estado si se permitía que el expresidente de la Generalitat resultara investido por la Cámara catalana.

Las fuentes del Gobierno a las que ha accedido el diario del grupo Prisa aseguran que “no hubo presiones porque ningún miembro del Tribunal Constitucional lo permitiría, pero sí trasladaron el dramático cuadro en el que quedarían enmarcadas las instituciones democráticas con Puigdemont investido y obligadas a actuar después”.

Según esas personas próximas a Mariano Rajoy, el Ejecutivo apeló a “razones de Estado” a la hora de contactar con los magistrados.

Después de la decisión que había tomado el Consejo de Estado el miércoles de la semana pasada, tumbando el recurso del Gobierno contra la investidura telemática, el Ejecutivo se encontraba presa del “miedo y el vértigo”, al sentir muy de cerca la posibilidad de que Puigdemont pudiera investirse como president de la Generalitat desde la distancia.

Finalmente, la decisión del Constitucional dejó satisfecho al Gobierno y molestos a los independentistas, que acusan al Estado de una presunta ausencia de separación de poderes.

Más información

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…