Presupuestos

Rajoy en 2015: «Se deben adelantar elecciones cuando no se aprueban presupuestos»

El presidente del Gobierno descarta adelantar los comicios por una causa que hace tres años consideraba determinante.

    Mariano Rajoy en el entierro del Fiscal General del Estado Maza.

    El 26 de enero de 2015, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró en una entrevista que “solo se deben adelantar elecciones cuando no se aprueban Presupuestos”. Una afirmación cuyo contexto era la mayoría absoluta del PP en el Congreso y, por tanto, no corría riesgo de infringirla.

    “Los cuatro años son necesarios y solo se debe adelantar las elecciones cuando el Gobierno no puede aprobar los presupuestos. Esa es mi opinión y esa es la opinión que se tiene en todos los países normales. En Andalucía se podía gobernar y el adelanto no tenía sentido”, aseguró Rajoy en una entrevista con Pedro Piqueras en Telecinco

    Tres años después, Mariano Rajoy ha olvidado aquella afirmación y/o prefiere huir de su pasado. El presidente del Gobierno ya ha asegurado por activa y por pasiva a su entorno que no adelantará las elecciones generales aunque no saque adelante los Presupuestos Generales del Estado.

    De hecho, tal y como informó el corresponsal parlamentario de EL BOLETÍN este miércoles, Gustavo García, el Ejecutivo de Mariano Rajoy no tendría problemas en prorrogar las cuentas estatales de 2017 todos los años que hiciera falta.

    Tal es así que fuentes de la Moncloa ironizaron con que “se podrían prorrogar 150 años”, a pesar de que no sería lo “deseable”, la Constitución lo permite, aseguraron.

    Una Constitución que en su artículo 134.3 señala que “el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”. Un artículo, otro más, de la Carta Magna, que se salta el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

    A pesar de todo, desde el Ministerio de Hacienda se sostiene que van a “tratar de convencer” a los grupos de la oposición para lograr los respaldos necesarios para dar luz verde a los presupuestos antes de que finalice marzo, pese no será un ‘drama’ si no lo consiguen.

    En caso de que llegue abril y las cuentas de 2018 sigan en ‘stand by’ el Ejecutivo, han explicado desde el departamento de Cristóbal Montoro, empezará a llevar decretos ley al Congreso para aprobar medidas como la subida salarial de los funcionarios o las entregas a cuenta del sistema de financiación a las autonomías.

    Más información

    Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
    Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
    El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
    Coche eléctrico
    Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.