Refugiados

Rajoy congela la partida para reubicar refugiados en pleno récord de solicitudes de asilo

Durante 2017 se recibieron unas 2.700 peticiones de protección internacional al mes, la cifra más alta desde que entró en vigor la ley de asilo de 1984.

Refugiados.

La propuesta del Ejecutivo de Mariano Rajoy para atender Programa de reasentamiento y reubicación de refugiados pasa por congelar la partida de 2017. Sin embargo, el número de solicitudes de asilo se ha duplicado en un año.

El pasado otoño España registró más solicitudes de refugio que nunca desde que entró en vigor la ley de asilo de 1984. Recientemente, Interior informó que en 2017 se recibieron 31.700 peticiones de protección en España, casi el 92% más que un año antes y por tanto prácticamente el doble.

La Oficina de Asilo y Refugio, dependiente del Ministerio que dirige Juan Ignacio Zoido, calcula que unas 2.700 personas al mes pidieron asilo a España en 2017.

Sin embargo, el “Programa de reasentamiento y reubicación de refugiados” seguirá contando con 231 millones de euros, exactamente la misma cantidad que hace un año, el 0,3% del total del gasto público que el Gobierno del PP ha llevado al Congreso de los Diputados.

Por otro lado, la agencia de fronteras de la UE, Frontex, ha constatado que las llegadas a través del Mediterráneo han tocado cifras récord y aunque en diciembre ya habían disminuido casi en un tercio se cuantificó a 1.300 migrantes tratando de cruzar el Estrecho, un 20% más que un año antes.

Desde la frontera sur destacan las llegadas de nacionales de Guinea seguida de Marruecos, Costa de Marfil y Mali.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.