Categorías: Nacional

Rajoy acorralado: el auge de Ciudadanos y las exigencias del PNV complican su futuro

Mariano Rajoy vive sus días más frágiles desde que es presidente del Gobierno. El líder del PP experimenta por primera vez la pérdida del tempo político. Ciudadanos les ha arrebatado el monopolio de la agenda mediática en un momento crucial para el futuro del Ejecutivo: la negociación de los presupuestos 2018 con ‘naranjas’ y PNV.

El éxito de Inés Arrimadas en Cataluña disparó todas las alarmas en Génova. “Hay que mostrarse más contundentes para frenar a Ciudadanos”, reflexionaron varios dirigentes del PP, sabedores de que la irrupción de ‘los naranjas’ como principales garantes de la unidad de España puedes debilitarles en todo el territorio español.

Sin embargo, esa firmeza contra el independentismo catalán choca con la necesidad imperiosa que tiene La Moncloa para aprobar los presupuestos de este año. El Gobierno de Mariano Rajoy necesita sacar adelante las cuentas para mantener el poder y, sobre todo, para obtener tiempo de cara a las próximas elecciones y rebajar la euforia de Ciudadanos.

La encrucijada de Rajoy comienza en este punto. Para aprobar los presupuestos necesita el sí de Ciudadanos y del PNV. El partido de Albert Rivera, consciente de que es ‘su momento’, pretende encarecer su apoyo al Ejecutivo. Mientras, por su parte, el PNV exige el fin del 155 en Cataluña y la “vuelta a la normalidad” para comenzar a negociar.

El líder del PP y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este lunes ante la Junta Directiva Nacional del partido que el 155 seguirá en vigor si el presidente cesado, Carles Puigdemont, intenta llevar a cabo una investidura desde Bruselas. Una postura firme contra el soberanismo que frena momentáneamente las críticas de Ciudadanos pero que imposibilita el acuerdo con los jeltzales.

Fuentes del PNV aseguran a EL BOLETÍN que los presupuestos “solo serán negociados si hay normalidad en Cataluña y si tienen algo que ofrecer para Euskadi”. La pieza sagrada que solicita Ajuria Enea para dar el sí a Rajoy es la transferencia al País Vasco del sistema de pensiones. Una pretensión recogida por el Estatuto de Autonomía de Euskadi en la Constitución pero que recibiría el no absoluto de Ciudadanos.

La formación de Albert Rivera rechaza “más privilegios” para el País Vasco en un choque dialéctico sobre derechos y privilegios que mantienen con los nacionalistas vascos desde el inicio de legislatura. El PNV recuerda que todas sus peticiones “están amparadas por la Constitución”.

En esas aguas debe navegar ahora Mariano Rajoy para mantener el cetro de poder. Un presidente, por otra parte, experto en recorrer millas sin moverse.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy acorralado: el auge de Ciudadanos y las exigencias del PNV complican su futuro

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace