Categorías: Nacional

Rajoy acorralado: el auge de Ciudadanos y las exigencias del PNV complican su futuro

Mariano Rajoy vive sus días más frágiles desde que es presidente del Gobierno. El líder del PP experimenta por primera vez la pérdida del tempo político. Ciudadanos les ha arrebatado el monopolio de la agenda mediática en un momento crucial para el futuro del Ejecutivo: la negociación de los presupuestos 2018 con ‘naranjas’ y PNV.

El éxito de Inés Arrimadas en Cataluña disparó todas las alarmas en Génova. “Hay que mostrarse más contundentes para frenar a Ciudadanos”, reflexionaron varios dirigentes del PP, sabedores de que la irrupción de ‘los naranjas’ como principales garantes de la unidad de España puedes debilitarles en todo el territorio español.

Sin embargo, esa firmeza contra el independentismo catalán choca con la necesidad imperiosa que tiene La Moncloa para aprobar los presupuestos de este año. El Gobierno de Mariano Rajoy necesita sacar adelante las cuentas para mantener el poder y, sobre todo, para obtener tiempo de cara a las próximas elecciones y rebajar la euforia de Ciudadanos.

La encrucijada de Rajoy comienza en este punto. Para aprobar los presupuestos necesita el sí de Ciudadanos y del PNV. El partido de Albert Rivera, consciente de que es ‘su momento’, pretende encarecer su apoyo al Ejecutivo. Mientras, por su parte, el PNV exige el fin del 155 en Cataluña y la “vuelta a la normalidad” para comenzar a negociar.

El líder del PP y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este lunes ante la Junta Directiva Nacional del partido que el 155 seguirá en vigor si el presidente cesado, Carles Puigdemont, intenta llevar a cabo una investidura desde Bruselas. Una postura firme contra el soberanismo que frena momentáneamente las críticas de Ciudadanos pero que imposibilita el acuerdo con los jeltzales.

Fuentes del PNV aseguran a EL BOLETÍN que los presupuestos “solo serán negociados si hay normalidad en Cataluña y si tienen algo que ofrecer para Euskadi”. La pieza sagrada que solicita Ajuria Enea para dar el sí a Rajoy es la transferencia al País Vasco del sistema de pensiones. Una pretensión recogida por el Estatuto de Autonomía de Euskadi en la Constitución pero que recibiría el no absoluto de Ciudadanos.

La formación de Albert Rivera rechaza “más privilegios” para el País Vasco en un choque dialéctico sobre derechos y privilegios que mantienen con los nacionalistas vascos desde el inicio de legislatura. El PNV recuerda que todas sus peticiones “están amparadas por la Constitución”.

En esas aguas debe navegar ahora Mariano Rajoy para mantener el cetro de poder. Un presidente, por otra parte, experto en recorrer millas sin moverse.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy acorralado: el auge de Ciudadanos y las exigencias del PNV complican su futuro

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

10 horas hace