Categorías: Nacional

Rajoy abandera la campaña del PP al 21-D ante los temores a una debacle histórica

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, va a redoblar su presencia en Cataluña en la recta final a las elecciones catalanas del 21 de diciembre y protagonizará varios mítines en la semana que queda para la cita en las urnas. Lo hará ante los temores que se han desatado en las filas de la formación conservadora a una debacle histórica. Las últimas encuestas pintan un panorama muy negro para Xavier García Albiol y los suyos.

Génova quiere poner toda la carne en el asador en estos últimos días de campaña. Y eso pasa porque Rajoy se deje ver más por Cataluña. Una estrategia que se ha puesto en marcha este mismo miércoles. El jefe del Ejecutivo se despedía del Congreso en la última sesión de control para poner rumbo a esta comunidad, donde por la mañana inauguró la nueva sede del partido en Badalona junto a García Albiol. Tras esto, y ya por la tarde, visitó las Bodegas Freixenet en la localidad de Sant Sadurní d’Anoia.

Este domingo volverá a Cataluña. El jefe del Ejecutivo participará en una comida mitin en Salou en la que, según fuentes de la dirección, también estarán destacados barones del partido como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, o los líderes del PP en Andalucía y Extremadura, Juan Manuel Moreno y José Antonio Monago, entre otros. Pero aquí no queda la cosa.

Se prevé que Mariano Rajoy también intervenga en algún mitin los dos últimos días de la campaña, aunque aún se desconoce el lugar elegido. Lo que sí que está claro es que los populares van a pelear hasta el final para frenar la fuga de votos a Ciudadanos, tal y como reconocen destacados dirigentes del partido. Para ello han hecho del “voto útil” uno de los principales ejes de su campaña al 21-D.

La llamada de los populares a este “voto útil” no pasa tanto por competir con la lista de Inés Arrimadas como por evitar la deblacle histórica que gran parte de las encuestas pronostican para el PP catalán. Los de García Albiol cuentan actualmente con 11 diputados en el Parlament y todos los sondeos coinciden en que perderá escaños. Y puede que muchos.

Así se puso de manifiesto en el reciente barómetro preelectoral publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que afirmaba que el PP conseguiría 7 parlamentarios en la cita en las urnas del próximo jueves frente a los mencionados 11. Las encuestas publicadas estos días en medios como Público, La Vanguardia o El Periódico incidían en esta tesis. El Partido Popular de Cataluña lograría entre 6 y 8 escaños, según el sondeo que se mirase.

Incluso aquellas encuestas más optimismas para la formación conservadora publicadas por otros periódicos advertían de la pérdida de algún diputado.

En caso de cumplirse estos augurios sería una auténtica catástrofe para los populares. El PP catalán obtendría su peor resultado en un cuarto de siglo. No baja de los 11 escaños en el Parlament desde las elecciones de 1992, cuando la candidatura encabezada por Alejo Vidal-Quadras cosechó 7 diputados. A partir de esos comicios el partido ha ido para arriba llegando a tener 19 representantes en la Cámara autonómica, aunque en los últimos comicios se hundió hasta los actuales 11 parlamentarios. De ahí la preocupación en las filas populares.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy abandera la campaña del PP al 21-D ante los temores a una debacle histórica

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace