Contraportada

Radiografía 2025 de los medios españoles: Entre la desinformación, la presión política y el reto de la inteligencia artificial

España figura en el puesto 23 del World Press Freedom Index de Reporteros Sin Fronteras, con una puntuación de 77,35 puntos, mientras el Digital News Report alerta de un desplome de la confianza (31%) y de un uso creciente de la desinformación como arma electoral.

A ello se suman los cambios en RTVE, el pulso entre El Hormiguero y La Revuelta y una carrera por las suscripciones digitales acelerada por la IA.

Presión política y libertad de prensa

La polarización se ha trasladado a las redacciones: el 57 % de los españoles ve a los políticos como principales generadores de desinformación.

El Gobierno distingue entre medios “tradicionales” y “pseudomedios”, mientras la oposición denuncia injerencias y “listas negras”. Investigadores advierten del riesgo de que la financiación pública (124,5 millones de euros) comprometa la independencia editorial.

La confianza global en las noticias se sitúa en su nivel más bajo en la década

RTVE, en el ojo del huracán

El decreto‑ley de octubre de 2024 rebajó de dos tercios a mayoría simple la elección del Consejo y otorgó más poder ejecutivo al presidente, José Pablo López.

Con 6.500 empleados y unas pérdidas de 30 millones de euros, el nuevo plan contempla recortar 15 % de puestos directivos y crear una mesa central de información.

El cambio legal refuerza la influencia gubernamental en la radiotelevisión pública

El duelo televisivo: El Hormiguero vs La Revuelta

La Revuelta debutó en La 1 con un 17,1 % de cuota gracias al fichaje millonario de David Broncano, pero su audiencia ha caído por debajo del veterano El Hormiguero de Pablo Motos, que mantiene su liderazgo crítico con el Gobierno.

Broncano arrancó con 17,1 % de share, pero Motos retiene el prime time

Suscripciones digitales y reestructuración empresarial

Los muros de pago siguen creciendo, aunque impulsados por ofertas promocionales:

Cabecera Suscriptores digitales
El País 400.000
El Mundo 163.000
La Vanguardia 145.000
Expansión 110.000

Vocento, por su parte, cerró el deportivo Relevo, dejando 72 periodistas en la calle y pérdidas de 92 millones de euros.

Inteligencia artificial: prioridad estratégica

El 78 % de los directivos españoles sitúa la implantación de la IA como principal desafío para los próximos tres años, seguida del impulso a las suscripciones digitales (65 %) y el crecimiento de audiencias (57 %).

La IA se usa ya para generar contenidos (68 %) y automatizar flujos editoriales (63 %)

Publicidad y sostenibilidad económica

La inversión publicitaria creció 3,8 % en 2024 hasta 13.080 millones de euros. La televisión encabeza el gasto (1.857  millones de euros, +2,1 %), seguida de buscadores (977  millones de euros, +2,7 %) y redes sociales (856 millones de euros, +8,5 %). El rápido avance del marketing digital y el dominio de las grandes plataformas amenazan los ingresos de los medios locales.

Acceda a la versión completa del contenido

Radiografía 2025 de los medios españoles: Entre la desinformación, la presión política y el reto de la inteligencia artificial

Valentina Álvarez

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

31 minutos hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

1 hora hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

2 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

8 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

9 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

11 horas hace