¿Quiénes abordarán primero, los reyes o Rajoy?

Cuba

¿Quiénes abordarán primero, los reyes o Rajoy?

Doña Letizia tendrá ocasión, entre otras actividades de rigor o protocolares, de poner en marcha algunos nuevos pasillos de salsa.

Reyes de España
Muy probable que la visita de los reyes o el mismo Mariano Rajoy a Cuba sea en breve ni tan siquiera para cuando este año comience su pataleo final. Así lo ha dado a conocer recientemente el ministro Alfonso Dastis, quien precisó dos cuestiones de interés. Uno, que aún no se sabía quién iría primero, que él pensaba, dada que se dieran las posibilidades, que viajaran juntos; y dos, que se prepararían las condiciones para sostener encuentros “con la mayor parte del pueblo cubano que sea posible”.Doña Letizia tendrá ocasión, entre otras actividades de rigor o protocolares, de poner en marcha algunos nuevos pasillos de salsa. En la isla, aún su “profesora” cubana, miembro de la extinta corresponsalía de RTVE, que la conoció simplemente como Letizia Ortiz, colega entonces, durante XII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana en noviembre del 2002 y entre envíos a Madrid, le enseñó algunos pasillos de tan pegajosa música.Felipe VI, entre tanto, deberá seguir el camino de su padre y tomar rumbo a una fábrica de puros donde, con buena suerte, encontrará a las hijas de unas alegres mulatas torcedoras con las que Juan Carlos sostuvo animada y cachonda tertulia, mientras Aznar le llamaba con insistencia para continuar el recorrido. Aquella frase del rey fue privilegio de unos pocos que allí estábamos: “Le he dicho que se espere.” Se lo dijo unas tres veces. La última tenía una severidad que aún se recuerda.Era entonces el año 1999. De entonces hasta hoy han cambiado algunas cosas en Cuba menos los temas de la salsa y el tabaco.

Muy probable que la visita de los reyes o el mismo Mariano Rajoy a Cuba sea en breve ni tan siquiera para cuando este año comience su pataleo final. Así lo ha dado a conocer recientemente el ministro Alfonso Dastis, quien precisó dos cuestiones de interés. Uno, que aún no se sabía quién iría primero, que él pensaba, dada que se dieran las posibilidades, que viajaran juntos; y dos, que se prepararían las condiciones para sostener encuentros “con la mayor parte del pueblo cubano que sea posible”.

Doña Letizia tendrá ocasión, entre otras actividades de rigor o protocolares, de poner en marcha algunos nuevos pasillos de salsa. En la isla, aún su “profesora” cubana, miembro de la extinta corresponsalía de RTVE, que la conoció simplemente como Letizia Ortiz, colega entonces, durante XII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana en noviembre del 2002 y entre envíos a Madrid, le enseñó algunos pasillos de tan pegajosa música.

Felipe VI, entre tanto, deberá seguir el camino de su padre y tomar rumbo a una fábrica de puros donde, con buena suerte, encontrará a las hijas de unas alegres mulatas torcedoras con las que Juan Carlos sostuvo animada y cachonda tertulia, mientras Aznar le llamaba con insistencia para continuar el recorrido. Aquella frase del rey fue privilegio de unos pocos que allí estábamos: “Le he dicho que se espere.” Se lo dijo unas tres veces. La última tenía una severidad que aún se recuerda.

Era entonces el año 1999. De entonces hasta hoy han cambiado algunas cosas en Cuba menos los temas de la salsa y el tabaco.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…