El Boletin 2030

Quince países, ente ellos España, impulsan iniciativas para fortalecer los océanos frente al cambio climático

La tercera Declaración ‘Because the Ocean’ ha sido presentada en la ciudad escocesa por el Príncipe Alberto II de Mónaco, que ha insistido en la idea de que proteger los océanos es sinónimo de proteger el clima. En la presentación de la iniciativa que está abierta a que otros países se sumen a lo largo de las dos semanas de negociaciones climáticas, también participaron la presidenta de la COP25 y ministra de medio ambiente chilena, Carolina Schmidt; el secretario general del Foro del Pacífico Sur, Henry Puna; la ministra de Clima, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Pacto Verde de Bélgica, Zakia Khattabi; junto con ministros y embajadores de Australia, Colombia, España, República Dominicana, Fiyi, Francia, Indonesia, Irlanda, Panamá, Seychelles y Suecia.

La declaración es una «iniciativa plurilateral en apoyo de un resultado multilateral sobre los océanos en la COP26» y reclama a las partes de la Convención Marco que alienten una decisión para reconocer el vínculo entre los océanos, el clima y la biodiversidad en sus planes para aplicar el Acuerdo de París.

Además, se pone de manifiesto la necesidad de que todas las partes muestren una mayor ambición a la hora de hacer frente al cambio climático y proteger los océanos.

En concreto, los firmantes se comprometen a esforzarse por acelerar las iniciativas destinadas a eliminar progresivamente las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo internacional; a fomentar el desarrollo de fuentes de energía renovables y limpias en alta mar, sin olvidar las posibles repercusiones en los ecosistemas marinos y costeros.

También declaran que abogarán por fortalecer las fuentes públicas y privadas de apoyo a la adaptación y mitigación del clima en el océano, incluso con los bancos multilaterales de desarrollo, los fondos para el clima, la ayuda oficial al desarrollo y otras instituciones financieras internacionales; y que colaborarán con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para alcanzar estos objetivos y fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.

Alberto II ha subrayado el papel del océano como regulador del clima ya que absorbe más del 25 por ciento de las emisiones de CO2 y el 90 por ciento del exceso de calor provocado por el calentamiento global.

Asimismo, incidió en el impacto que el calentamiento de las aguas oceánicas, ejerce en los cambios en las corrientes oceánicas y la acidificación de los océanos provocan en la vida marina, así como en los efectos de la subida del nivel del mar en los entornos costeros y en el creciente número de fenómenos meteorológicos extremos relacionados con los océanos.

«Tenemos que explorar a fondo el papel del océano y aumentar nuestro conocimiento al respecto. Es necesario desarrollar herramientas de conservación, reforzar los recursos empleados para fomentarla, mejorar su gobernanza y tener más en cuenta las cuestiones oceánicas en todas las negociaciones de la ONU», ha manifestado.

La COP25 que se celebró en Madrid en diciembre de 2019 bajo presidencia de Chile fue la Cumbre en la que comenzó a integrarse el papel de los océanos en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Desde entonces, de las 120 contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) presentadas de cara a la COP26, de conformidad con el Acuerdo de París, 80 hacen referencia a la acción oceánica.

De ese modo, Schimdt, tras ceder este domingo la Presidencia de la COP a Reino Unido afirmó que a partir de ahora todas las COP «seguirán siendo azules».

La tercera declaración Because the Ocean buscará que más países se sumen a la iniciativa a lo largo de la COP26.

Acceda a la versión completa del contenido

Quince países, ente ellos España, impulsan iniciativas para fortalecer los océanos frente al cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace