Categorías: Economía

¿Quiénes son los rivales de Calviño para suceder a Lagarde al frente del FMI?

El pasado martes, la francesa Christine Lagarde hizo oficial su renuncia a la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI), poniendo en marcha una carrera para su sucesión en la que se ha colado la actual ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño. La española, no obstante, deberá superar a rivales de peso si quiere acceder al puesto.

Lagarde, que será nombrada presidenta del Banco Central Europeo (BCE) en cuanto Mario Draghi abandone el cargo en octubre, en principio finalizaba su mandato al frente del FMI en 2021. Sin embargo, ya ha avisado de que renunciará el 12 de septiembre, ya que es “la fecha más probable de mi audiencia ante la Comisión Económica del Parlamento Europeo”.

A la carrera para sucederla se ha unido Calviño, según confirmó ayer su compañera en el Gobierno, la ministra de Hacienda María Jesús Montero, si bien todavía tendría mucho camino por delante para poder concretarse. La sucesión de Lagarde es uno de los asuntos sobre la mesa en la reunión de ministros de Finanzas del G7 celebrada en Chantilly (Francia) y se espera que los ministros europeos (Francia, Italia y Reino Unido) busquen un candidato de consenso.

Por ahora la lista de candidatos es muy heterogénea, aunque uno de los nombres que más suena es el de Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, y con ciudadanía británica, irlandesa y canadiense. Entre sus avales se encuentra que presidió el Comité de Estabilidad Financiera, organismo creado en la crisis de 2009 para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero mundial, y en el que está representado todo el G20. La cercanía del Brexit, no obstante, podría penalizarle a ojos de Europa.

Otro nombre que suena es el de Jeroen Dijsselbloem, exministro de Finanzas holandés y que destacó por sus habilidades de gestión y comunicación como presidente del Eurogrupo. El gobernador del Banco de Finlandia y exministro de Finanzas del país, Olli Rehn, también aparece en las listas de favoritos, por delante de Mário Centeno, actualmente ministro de Finanzas portugués y presidente del Eurogrupo, y Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros. Entre las mujeres, junto a Calviño aparece la búlgara Kristalina Georgieva, directora general del Banco Mundial.

Un factor a tener en cuenta es que tradicionalmente un estadounidense dirige el banco Mundial y un europeo el FMI, pero esta ley no escrita bien podría cambiar. De hecho, según publica Politico en su edición europea, los funcionarios de la UE en Bruselas temen que los principales competidores vengan de Oriente: Japón, miembro del G7, así como China y Singapur, podrían presentar sus propios candidatos.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quiénes son los rivales de Calviño para suceder a Lagarde al frente del FMI?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace