Economía

¿Quiénes son los extranjeros que piden más hipotecas para comprar una vivienda en España?

En lo que se refiere a las nacionalidades que solicitan más hipotecas para comprar vivienda en España, la británica sigue encabezando el ranking, al representar un 15,5% del total. Le sigue de cerca la alemana (14,1%), mientras que los ciudadanos procedentes de Suiza cierran el ‘top 3’ (al suponer el 9%). 

También destacan los estadounidenses (8,9%), los franceses (7,8%) y los holandeses (7,3%). Ya por debajo del 6% están los irlandeses (5,5%), los belgas (4,5%), los suecos (2,7%) y los italianos (2,3%). El 22,5% de las solicitudes restantes está repartido entre las demás nacionalidades. 

“A pesar de que Reino Unido se mantiene en cabeza, Alemania está ganando peso en el ranking”, afirma el citado portal inmobiliario. En el tercer trimestre, los ciudadanos germanos fueron los principales solicitantes de hipotecas para la compra de vivienda en España. 

El informe también hace una mención especial sobre los solicitantes procedentes de EEUU y Suiza, ya que son los que registraron una mayor renta media por hogar (9.527 euros y 9.097 euros, respectivamente). También son los que demandan unos importes hipotecarios más elevados (175.585 euros en el caso de los suizos y de hasta 184.090 euros en el caso de los estadounidenses) y los que quieren comprar las viviendas más caras (entre 247.000 y 258.000 euros). 

Un 85% más de renta media por hogar 

De acuerdo a este estudio, los no residentes que solicitaron un préstamo para comprar vivienda durante 2023 disponían de una renta media por hogar de 5.897 euros, cifra un 85% superior al promedio nacional (3.177 euros).  

En cuanto al precio del inmueble que quieren adquirir con esa financiación, el promedio entre los consumidores foráneos se situó por encima de los 213.000 euros, lo que supone un 20% más alto que la media en España (176.663 euros). Respecto a qué cantidad piden de hipoteca para materializar la operación, el promedio es de 152.518 euros en el caso de los extranjeros y en 136.959 euros en el doméstico. 

El Mediterráneo, el destino preferido 

En lo que se refiere a la ubicación de las viviendas, “no hay cambios respecto a la tendencia habitual”. La zona del Mediterráneo es donde se encuentra la mayoría de los inmuebles demandados y comprados vía préstamos hipotecarios. Según el bróker de idealista, más del 27% se ubican en Comunidad Valenciana, mientras que un 32,8% se reparte a partes iguales entre Cataluña y Andalucía (con un 16,4% en cada caso).  

La zona mediterránea no solo destaca en las operaciones firmadas, sino que también es donde se concentra el mayor volumen de solicitudes de hipotecas para la compra de vivienda por parte de extranjeros. En este caso, el peso de la Comunidad Valenciana se eleva hasta el 28,2%, mientras que Andalucía ocupa la segunda posición (20,7% del total) y Cataluña la tercera (14,7%). Canarias (9,48%), Madrid (9,43%) y Baleares (5,36%) son las siguientes regiones más destacadas del ranking. 

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quiénes son los extranjeros que piden más hipotecas para comprar una vivienda en España?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

1 hora hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace