Economía UE
Tras meses de crecimiento débil en la eurozona, los últimos datos apuntan a un verano de mejor tono industrial y servicios aún tibios. La inflación ha repuntado ligeramente, el empleo aguanta y los nuevos pedidos vuelven a terreno positivo. En ese marco, aterrizamos en los números que de verdad mueven la aguja del crecimiento para ordenar a los grandes: cómo van PIB, precios, mercado laboral, actividad empresarial (PMI), fábricas y consumo.
España encabeza el ranking por el tirón del PIB, la solidez del PMI servicios y el empuje del consumo. Alemania retrocede: PIB débil, industria a la baja e inflación más alta que en Francia e Italia
| Puesto | País | PIB t/t Q2 2025 |
Paro jul-2025 |
HICP ago-2025 |
PMI servicios ago-2025 |
Prod. industrial jun-2025 a/a |
Ventas minoristas jun-2025 a/a |
Puntuación* |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | España | 0,7% | 10,4% | 2,7% | 53,2 | 2,5% | 6,4% | 12,0 |
| 2 | Francia | 0,3% | 7,6% | 0,8% | 49,8 | 1,9% | 2,2% | 14,0 |
| 3 | Italia | -0,1% | 6,0% | 1,7% | 51,5 | -0,9% | 0,4% | 16,5 |
| 4 | Alemania | -0,1% | 3,7% | 2,1% | 49,3 | -3,8% | 4,8% | 17,5 |
* Metodología: Calculamos el Índice de Impulso Económico (suma de posiciones: menor puntuación = mejor). Para cada variable: más es mejor en PIB, PMI servicios, producción industrial y ventas minoristas; menos es mejor en paro e inflación. En empates, asignamos la misma posición.
El PIB avanza con fuerza en España (0,7%), ritmo que contrasta con las contracciones en Alemania (-0,1%) e Italia (-0,1%), mientras Francia (0,3%) crece a un paso moderado. El diferencial de crecimiento se ha ampliado en el segundo trimestre.
El paro sigue siendo el talón de Aquiles de España (10,4%), aunque el empleo aumenta en servicios a escala del bloque. Alemania (3,7%) mantiene el mejor registro de desempleo, seguida de Italia (6,0%) y Francia (7,6%). En precios, Francia (0,8%) destaca por su baja inflación, por delante de Italia (1,7%), Alemania (2,1%) y España (2,7%).
El PMI servicios de agosto sitúa a España (53,2) como la economía con mayor tracción del sector privado, con Italia (51,5) también en expansión. Francia (49,8) roza la estabilización y Alemania (49,3) vuelve a contraerse en servicios. La lectura compuesta del área sube a 51,0, máximo de 12 meses.
La producción industrial avanza en España (2,5% a/a) y Francia (1,9%), pero cae en Italia (-0,9%) y Alemania (-3,8%). En ventas minoristas, el tirón de España (6,4% a/a) y Alemania (4,8%) compensa el tono más débil de Francia (2,2%) e Italia (0,4%).
Costes: el ligero repunte de insumos y precios cobrados puede reavivar presiones inflacionistas.
Demanda externa: la debilidad exportadora sigue pesando; el motor es la demanda doméstica.
Riesgos: incertidumbre política, automoción en proceso de ajuste y la agenda de infraestructuras en Alemania.
Acceda a la versión completa del contenido
¿Quién lidera el crecimiento económico en Europa?
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…